Alfredo Cornejo y Hebe Casado cerraron su campaña con duras críticas a Orozco
El precandidato a la gobernación encabezó el acto de cierre con fuertes denuncias contra el intendente de Las Heras. Además, destacó que él "ofrece garantías de amplitud y renovación".
Alfredo Cornejo y Hebe Casado encabezaron el acto de cierre de campaña.
Foto: Yemel Fil
Alfredo Cornejo encabezó el cierre de campaña de cara a lasPASO 2023 junto a su compañera de fórmula, Hebe Casado. En una conferencia de prensa, el senador nacional, destinó varios minutos a cuestionar y denunciar al intendente de Las Heras, Daniel Orozco, quien hasta hace unos meses decidió pegar el portazo a Cambia Mendoza para postularse en estas elecciones 2023 como precandidato a la vicegobernación acompañando a Omar De Marchi por La Unión Mendocina.
El precandidato a la gobernación por Cambia Mendoza, que en estas Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias comperirá contra Luis Petri, destacó que su fórmula representa la continuidad de la gestión y "ofrece garantías de amplitud y renovación".
En una conferencia de prensa en Andes Talleres, junto a los precandidatos a intendente y legisladores y al gobernador Rodolfo Suarez, Cornejo destacó que se trata de un equipo que "está preparado y propone ofrecer cambios en nuestras competencias y voluntades provinciales”.
Cierre de campaña cambia mendoza, alfredo cornejo, hebe casado.jpg
La foto con los precandidatos a gobernador y vice, intendentes y legisladores provinciales.
Foto: Yemel Fil
Nos ofrecemos a resolver problemas nuevos, pero también a influir sobre la Nación para que ordene nuestra macroeconomía para erradicar la inflación que tanto daño hace, que empobrece a nuestros ciudadanos día a día. Somos un equipo que ofrece certidumbre, que garantiza orden, que garantiza una cultura de innovación, creatividad, libertad. Nos ofrecemos a resolver problemas nuevos, pero también a influir sobre la Nación para que ordene nuestra macroeconomía para erradicar la inflación que tanto daño hace, que empobrece a nuestros ciudadanos día a día. Somos un equipo que ofrece certidumbre, que garantiza orden, que garantiza una cultura de innovación, creatividad, libertad.
“Sabemos que el contexto macroeconómico nacional nos juega en contra. Pero tenemos la esperanza que vendrán tiempos mejores para la Argentina y son inminentes”, agregó .
"Queremos cuidar a Mendoza, queremos cuidarla de que no retroceda", agregó y destacó que "hay un Estado un poco más eficaz del que teníamos hace tiempo. Pero sabemos que no es suficiente, que podemos brindar mejor seguridad, mejor administración de salud y mejor educación”.
"Creemos que este equipo puede hacerlo mejor. Creemos con humildad que estamos preparados para los desafíos que vienen”, sostuvo y enumeró algunas de sus propuestas, entre las que se destacan crear 5.000 empresas más y traer 1 millón de turistas más, "un plan hídrico que recorra a toda la provincia para ser más eficiente en el uso de agua que cada vez es menor". "También es necesario organizar mejor nuestro Estado de lo que venimos haciéndolo", sostuvo.
Sobre la fórmula
"¿Qué mejor que la incorporación de una vicegobernadora del Sur, que representa a la mujer, por su historia de progreso?", introdujo sobre Hebe Casado. Además destacó "la ampluitud de Cambia Mendoza".
"Mostramos la renovación que necesita Cambia Mendoza en este tiempo", dijo además sobre la incorporación de jóvenes.
"Damos garantías a los mendocinos de orden, de continuidad de lo que venimos haciendo en los útimos años", destacó y señaló que "buena parte de esta renovación la proponen los límites que nos hemos impuesto durante estos años", dijo en referencia a la limitación de reelecciones de intendentes a un solo período.
"Nos autolimitamos,mientras otras provincias vienen eliminando regímenes transparente de votación", sostuvo en clara referencia a la situación de San Juan y Tucumán, donde la Corte desestimó las nuevas reelecciones de los actuales gobernadores.
"Doy garantías de experiencia probada. Goberné tres de cuatro años con recesión económica. Reactivamos obra pública, mantuvimos el pago a los proveedores al día, recuperamos las deudas de proveedores, pagamos al día salarios, bajamos ingresos brutos, activamos para los empleados públicos (en 2019) la cláusula gatillo contra la inflación", repasó respecto a su anterior gestión como gobernador.
Mientras que la precandidata destacó que "Cornejo significa experiencia" y que hizo "cosas que no hicieron otros". "Se enfrentó a cosas que otros no se hubieran animado a enfrentar", agregó.
"Marca el hacer, el hecho de que se pueden hacer cosas nuevas, se puede mejorar la calidad de vida de los mendocinos innovando, trayendo proyectos nuevos", sostuvo Casado.
"Es un estadista y no hay muy pocos estadistas hoy en día", señaló.
Denuncia contra Orozco
Además, Cornejo destinó varios minutos a la situación de Las Heras, donde competirá con dos candidatos, Fabián "Oso" Tello y Francisco Lo Presti. "Queremos recuperar Cambia Mendoza en Las Heras porque hoy se ha traicionado el mandato popular de transparencia, de austeridad y de inversión publica. Hay 300 funcionarios políticos nuevos, se ha postergado acueducto del pedemonte por gastarse el presupuesto en funcionarios, en fiestas, en cooperativas donde se administra dinero que probablemente esté en negro", dijo antes de presentar a sus dos candidatos y agregó que ellos "dan garantías de que pueden corregir los desatinos de los últimos 90 días".
"Hay un dirigente que estaba en CM y sin ninguna razón valedera, solo por su ambición y tratar de querer imponer cosas después se fue a otro frente", dijo sobre Oorzco.
Estas denuncias no han sido presentadas en la Justicia, aclaró Cornejo tras la pregunta de la prensa.