Tras haber obtenido la autorización legislativa para buscar crédito para su financiamiento, el Ministerio de Planificación e Infraestructura abrió los sobres de las ofertas técnicas para la construcción del acueducto Monte Comán-La Horqueta.
Tras haber obtenido la autorización legislativa para buscar crédito para su financiamiento, el Ministerio de Planificación e Infraestructura abrió los sobres de las ofertas técnicas para la construcción del acueducto Monte Comán-La Horqueta.
Para ejecutar las obras se presentaron tres oferentes: Corporación del Sur SA, Hugo del Carmen Ojeda SA y la UTE conformada por Ceosa y Oasa.
Ahora, la comisión evaluadora analizará las ofertas técnicas y determinará si se cumplieron todos los requerimientos legales. Luego de este paso, se fijará una fecha para la apertura de las ofertas económicas.
Con el acueducto se mejorarán las condiciones socio-productivas de casi 435.000 hectáreas y se triplicará la producción ganadera de la zona Sureste de la provincia. El presupuesto oficial es de 2.102.650.465 millones de pesos y se ejecutará con fondos provinciales. Sin embargo, cabe recordar que la Legislatura facultó al Poder Ejecutivo a hacer uso del crédito por hasta una suma de $4.048.000.000 (actualizable por inflación) para esa obra, preferentemente a financiar por el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional.
“Se trata de una obra muy importante que tiene poco menos de 400 kilómetros y que brinda el servicio de agua para el consumo de ganado en cerca de 90 predios productivos. El Gobernador se había comprometido con esta obra y está cumpliendo con su palabra. Fue un trabajo muy largo junto a los ganaderos. Ellos aportarán una parte del monto y muestra a las claras que el trabajo en conjunto vale la pena”, subrayó el ministro Mario Isgro.
Tiene como objetivo abastecer de agua apta para el consumo del ganado a 89 explotaciones agropecuarias entre San Rafael y La Paz. Esto, a través de obras de infraestructura -acueducto: 291 kilómetros de cañería, 31 bornas y 83 puntos de entregas-, capacitaciones, asistencia técnica y fortalecimiento institucional.
La construcción y operación del acueducto dispone una distribución estratégica de agua apta para bebida de ganado, lo que permitiría mejorar la competitividad del sector ganadero e incrementar la productividad y la sustentabilidad de la explotación ganadera.
La traza de la red troncal atravesará la Ruta Nacional 146, desde donde saldrán derivaciones hacia los ramales previstos por las rutas provinciales 205, 77, 206 y 51. Los ductos se abastecerán desde un pozo de agua subterránea almacenada en un reservorio que se ubicará en las inmediaciones de la Ruta Provincial 153 y de la RN 146.
El acueducto favorecerá el uso de pastizales y mejorará los índices de preñez y destete por incidencia de la calidad del agua en más de 40%. Además, reducirá los costos de mantenimiento de pozos, molinos, bombas y aguadas, debido a que, a través del acueducto, no será necesario tener esas reservas constantemente operativas.