datos oficiales

Preocupante: aumentó un 35% la intoxicación con cocaína en bebés

La Dirección General de Protección detectó un importante incremento en casos tóxicos positivo en recién nacidos en la Provincia de Mendoza.

Por Pablo Segura

Los datos oficiales que maneja la Dirección General de Protección de la Provincia de Mendoza marcan un dato sumamente preocupante: en los últimos meses hubo un notable incremento de casos de bebés que nacen con intoxicación con cocaína.

Los responsables del área, en diálogo con Sitio Andino, aseguraron que ese aumento llega al 35% y que abarca tanto a los bebés a la hora de nacer, sino también a los que están transitando sus primeros meses de vida.

Preocupante: aumentó un 35% la intoxicación con cocaína en bebés

Ahora bien, la situación actual ya generó la preocupación de funcionarios que trabajan a diario con la restitución de derechos en niños, niñas y adolescentes.

“Este año hemos tenido un aumento del 35% en intervenciones con niños con tóxico positivo. Cuando nacen los bebés ya tienen el tóxico positivo, porque su madre ha consumido durante el embarazo”, explicó Jéssica Benitez, Directora de Protección y Restitución de Derechos del Niño de Mendoza.

En ese sentido, la funcionaria destacó el trabajo que realizan las escuelas en este tema. “Ahora tenemos más control y en las escuelas existe un protocolo de actuación frente al relato de algún niño que sufre una vulneración de derechos. Hoy los chicos hablan más, las leyes cambiaron, el sistema de protección ha cambiado, hoy se trabaja particularmente con la justicia, con todos los sectores”, relató Benítez.

En base a esto, desde el área de niñez del gobierno afirmaron que otro “gran conflicto” en la actualidad son los adolescentes con problemas de salud mental. “Son problemas de base”, señalaron.

Y en ese sentido, agregaron que hay una importante cantidad de niños, niñas y adolescentes que tienen conflicto con la ley penal, “tanto imputables como inimputables”.

“Tenemos parámetros en muchas situaciones de maltrato y situaciones de violencias sexuales que tiene que ver con una psiquis arrasada, tiene que ver con que se vulneró ese derecho y que tenemos que tomar medidas”, explicó Benítez con respecto a los distintos casos que reciben en el área.

En base a esto, desde la Dirección de Protección resaltan el trabajo diario que realizan, cientos de trabajadores para intentar abordar a los NNyA de la mejor manera posible.

Te Puede Interesar