Caso Claudia Ríos

La Corte responsabilizó al Servicio Penitenciario de la agresión a la fiscal

Luego de la agresión a la fiscal Claudia Ríos, la Seguridad está en el ojo de la tormenta. Hay dos reuniones clave.

Sin lugar a dudas, el intento de homicidio y agresión hacia la fiscal Claudia Ríos ocurrido el miércoles por la mañana en el Polo Judicial Penal de Mendoza puso en el ojo de la tormenta a los protocolos de seguridad utilizados. Mientras se investiga al personal penitenciario y se analizan las acciones que ocasionaron esa falla, desde la Suprema Corte de Justicia de Mendoza aseguraron que "la responsabilidad es del Servicio Penitenciario" y confirmaron que esta tarde realizarán una reunión con todos los jueces de la provincia.

Durante la mañana de este jueves, personal administrativo del Poder Judicial se reunió para reclamar mayores garantías de seguridad, luego del intento de asesinato contra la fiscal de Homicidios y Violencia Institucional. En ese contexto, los planteos fueron recepcionados por la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, quien se comprometió a "hacer oír las demandas".

"Hay personas que tienen derechos y nosotros, el servicio de Justicia, tenemos que seguir funcionando. Estamos trabajando, ayer (miércoles) tuve una reunión a las 6 de la tarde con el Servicio Penitenciario para ver cómo piensan reforzar y solucionar este problema", explicó el Juez José Valerio.

Y agregó: "Los administradores, colaboradores, funcionarios y empleados conocen los casos en los que puede haber riesgo. El Servicio penitenciario tiene un sistema de inteligencia por el cual saben cuáles son los casos de riesgo. Les hemos pedido agilizar esta temática para que ustedes tengan inmediatamente la información y, de esa manera, puedan saber en qué debates tienen mayor riesgo".

Jueces de la suprema corte en la legislatura, valerio.jpg

El atentado contra la fiscal cobró tal importancia que incluso se modificaron las agendas de las reuniones planificadas con meses de antelación y la situación de Seguridad quedó en primer plano.

"Esta tarde tenemos reunión con los jueces, no era programada para esto, pero vamos a aprovechar el Plenario de Jueces Penales de toda la provincia y seguramente el primer tema que vamos a tratar es Seguridad y cómo se va a trabajar el artículo 378 del Código Procesal Penal (C.P.P.)".

Al mismo tiempo, se convocó una reunión para este viernes en la que participarán administradores, referentes del fuero penal, funcionarios que trabajan de nexo entre la Justicia y el Servicio Penitenciario, y los representantes de los gremios judiciales. En concreto, el punto a tratar en ambos casos se relaciona al artículo 378 del C.P.P. (sobre las declaraciones del imputado).

"En los casos de riesgo o alto riesgo debe advertirse si se puede o no hacer, o si se puede transformar en virtual", sostuvo Valerio.

polo judicial, inauguraci
Las celdas del Polo Judicial Penal.

Las celdas del Polo Judicial Penal.

En relación con el caso de la fiscal Ríos, desde la Suprema Corte de Justicia de Mendoza remarcaron que "el servicio penitenciario es el responsable de las personas privadas de libertad, desde la unidad carcelaria hasta la sala, en todo el traslado y además en la sala. Nadie más es responsable porque no se pueden trasladar las responsabilidades".

Consultado por la colocación de las esposas durante una audiencia, Valerio remarcó que "hay reglas internacionales y del Código de Procedimiento" bajo las cuales "los jueces no pueden escapar a ellas".

"El servicio penitenciario no es de la Corte, la responsabilidad no es de la Corte. La seguridad es del Servicio Penitenciario para las personas privadas en las cárceles o de la Policía, que también depende del Poder Ejecutivo", puntualizó.

Otros fallos en la Seguridad

En conferencia de prensa, el juez de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza fue consultado por otras falencias que denuncian los trabajadores judiciales, tales como el ingreso de personas por sectores que están diseñados solo para el personal. En ese sentido, remarcó que "eso no es problema del Poder Judicial".

"Si ingresan personas por lugares que no deben ingresar es porque alguien dejó la puerta abierta. Eso no es problema del Poder Judicial sino del funcionario, empleado o policía que dejó la puerta abierta. Este edificio está construido de forma tal que el ingreso de personas ajenas al funcionamiento del Poder Judicial deben ingresar por donde hay escáner y detección de metales". dijo Valerio.

polo judicial, inauguraci
Las personas ajenas al Polo Judicial deben ingresar por el sector de detección de metales.

Las personas ajenas al Polo Judicial deben ingresar por el sector de detección de metales.

Te Puede Interesar