El fiscal Eduardo Villalba, que investiga el caso María Cash -la joven de 29 años que está desaparecida desde el 8 de julio de 2011 en la provincia de Salta-, señaló que "la esperanza es que se quiebre el pacto de silencio". Los profesionales que abordan la causa detectaron inconsistencias en el relato del camionero. El caso estuvo paralizado durante 13 años en laJusticia.
"Son muchos años de trabajo, ahora con un equipo interdisciplinario. Nuestra esperanza es darle una respuesta a la familia y que se quiebre el pacto de silencio que se vio fortalecido por las falsas denuncias, voluntarias e involuntarias, que llevaron a la búsqueda rápidamente en un sentido erróneo", sostuvo Eduardo Villalba tras imputar al camionero Héctor Romero por el presunto homicidio agravado por alevosía de la diseñadora.
El representante del Ministerio Público Fiscal consideró que Romero dio una "declaración mentirosa, inexacta, y, en todo momento trató de aferrarse a las declaraciones de personas que los fiscales tienen comprobado que desviaron la investigación".
Además, recalcó: "Nos llama la atención cómo la describe a María Cash, sin dar precisiones, cuando, según él, la llevó unos ocho kilómetros. Y notoriamente miente cuando dice que la dejó cerca de la Difunta Correa, pues nadie más la vio en ese momento, a lo que se suman otras inconsistencias en sus viajes".
El fiscal confirmó que se realizará una inspección ocular con el acusado con el objetivo de que indique en qué lugar levantó a Cash y dónde la dejó, mientras que se llevarán a cabo rastrillajes sobre una zona en la que los fiscales creen que Romero pudo haber descartado el cadáver, proceso que llevaría entre una o dos semanas. A su vez, el perfil psicológico del camionero sería "contundente" para trazar un camino sobre el caso que se reactivó después de 13 años sin respuestas.
Maria cash - 339619
María Cash desapareció en Salta en 2011 y la causa por su homicidio se reactivó este año
Contradicciones sobre la desaparición de María Cash en Salta
Natalia Colombo, jefa de psicólogos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), analiza a Romero desde hace dos años y realiza la pesquisa sobre el minuto cero en el que el camionero subió a Cash a su rodado, el cual sería fundamental para saber qué pasó con la víctima.
Las contradicciones del camionero (donde en tres oportunidades cambió el lugar donde la diseñadora se bajó) fueron claves para que la Justicia le dicte la prisión preventiva. En una de ellas dijo que dejó a Cash antes de la Difunta Correa, otra que ella se bajó dicho lugar y, por último, que fue en la gomería de la familia Crespín, quienes sostuvieron a lo largo de estos 13 años que nunca vieron a Cash.
En las pericias la jefa de psicólogos analiza varios estudios, entre los que se encuentran: conversaciones telefónicas, relaciones laborales y cuestiones de salud. La idea principal es generar el perfil psicológico de Romero y sumar a la causa información importante.
Durante 13 años la causa estuvo paralizada y recién en noviembre de 2024 se logró la primera detención e imputación formal del caso.