Balance positivo contra el mercado ilegal del cobre en Mendoza
Con más de 70 detenidos, 115 allanamientos y 40 toneladas secuestradas, este viernes se reunieron los referentes de las principales empresas eléctricas para reconocer los resultados del plan integral.
Balance positivo contra el mercado ilegal del cobre en Mendoza
Luego de reglamentar de la Ley 9447 para establecer un régimen preventivo y de control de actividades de metales como cobre y aluminio el pasado 7 de febrero del 2024, este viernes autoridades se reunieron para destacar el balance positivo de los resultados contra el robo de cables en la provincia de Mendoza tras cumplirse un año del plan integral.
Robo de cables San Martin.jpeg
Mercedes Rus: "Desbaratamos varias bandas relacionadas con el comercio ilegal"
En conferencia de prensa Mercedes Rus, Ministra de Seguridad y Justicia de la provincia, habló sobre los resultados concretos que tuvo el plan integral, donde se implementó un sistema informático y controles articulados para desactivar redes delictivas. Gracias a esta acción, confirmó que "el balance es muy positivo" al reducir los 300 eventos a unos 45 hacia el mes de diciembre.
"La problemática que nosotros consideramos que es pluriofensiva, porque la afectación del ilícito de cobre afecta a los productores, en las zonas Rurales, y la producción porque los deja sin electricidad para el riego, una cuestión fundamental", agregó la ministra ante las cámaras de TVA.
Es un delito pluriofensivo, porque no solo afecta a la víctima que se queda sin servicio, sino también al proveedor que tiene que reponerlo con altos costos. Es un delito pluriofensivo, porque no solo afecta a la víctima que se queda sin servicio, sino también al proveedor que tiene que reponerlo con altos costos.
Para reafirmar el anterior dicho, se refirió al personal de EDEMSA y la inversión de USD $15,000para instalar un transformador. "No es solo el efecto monetario, es también poder restablecerlo rápidamente para que no deje sin servicio, además de los costos ambientales y demás que tiene este ilícito", señaló.
Luego se refirió al desbaratamiento de las bandas criminales y las múltiples condenas que realizaron, aunque existen ciertos complejos al momento de fijar una condena: "Es complejo, en general, porque estos casos terminan como encubrimiento. Cuando se va a un negocio que tiene estos elementos de forma ilegal, allí es difícil atribuir un robo".
En un último comentario, detalló los operativos policiales y la gran cantidad de cobre que se logró secuestrar, con más de 200 kilos en un mismo lugar. "Son operativos importantes con secuestros importantes. Tenemos más de 70 detenidos en el marco de estos meses en relación exclusiva con esta problemática del cobre, más de 150 allanamientos y más de 40 toneladas".
“En mayo desbaratamos lo que llamamos la pyme del cobre, que fue muy importante. También intervenimos en el traslado de toneladas de cobre hacia Salta, lo cual logramos desarticular. Fue un hecho significativo, porque estamos atentos a estos traslados interjurisdiccionales”, explicó.
Un avance clave ha sido la implementación de un sistema informático que facilita a las empresas registrar y recuperar materiales sustraídos. Este catálogo digital, que ya cuenta con más de 20 empresas habilitadas, ha demostrado ser un pilar en este proceso, con más de 15 compañías utilizando el sistema correctamente para registrar sus materiales.
Mirá la entrevista completa:
Embed - ROBO DE CABLES: BALANCE DEL “PLAN DEL COBRE”