Vitivinicultura

Empieza la vendimia con mercados en retracción y poca uva

Comenzó la cosecha de las blancas en una vendimia que viene muy complicada por falta de uva y la caída en el mercado interno y las exportaciones.

Por Marcelo López Álvarez

El envero ya dota de su hermosa imagen a los viñedos mendocinos. Hojas verdes bellas y sus frutos maduros hacen que el paisaje ya huela y transmita vendimia. Claro que en lo que queda en píe después de una año realmente trágico para la vitivinicultura mendocina.

Mientras en algunas fincas arrancó la cosecha de blancas para las bases de espumantes, las predicciones más serias hablan de una perdida de cosecha de un 30 por ciento y entidades bodegueras y de productores de Mendoza y San Juan reclaman un acuerdo urgente entre ambas provincias para que la elaboración de mosto no supere el 10 por ciento.

La situación se puede tornar aún más critica porque, como se vio durante esta semana, las contingencias climáticas no cesan a lo que hay que sumar la retracción que se ve en los mercados, no solo el interno sino también el externo.

Está semana se conoció el informe de Bodegas de Argentina de cierre del 2022 que se suma a los datos ya conocidos del INV marcando la caída de las exportaciones de vino argentino durante el año pasado que se suman a los datos de mercado interno que, cómo ya dijimos en este espacio, tienen explicaciones particulares.

Los datos estadísticos de la entidad bodeguera indican que la caída de volumen total de exportaciones en total (fraccionados, granel y mosto) llegó al 9.7%, sin embargo a caballo de la posibilidad de aumentar los valores por el proceso inflacionario mundial, el valor FOB de lo exportado terminó empatado con el 2021 (0.1% arriba) en tanto que valor promedio del litro despachado al exterior creció un 10.7%.

Las estadísticas también reafirman la concentración de la exportación en pocas manos, Si bien los exportadores en 2022 fueron 530 (10 menos que el año anterior) las primeros 5 exportaron el 41.5 % del volumen total, las primeras 10 el 53.3 y las primeras 15 más del 60% (61.2).

image.png
La vendimia 2023 arranca complicada con exportaciones en baja y un mercado interno complicado.

La vendimia 2023 arranca complicada con exportaciones en baja y un mercado interno complicado.

En cuanto al valor del que tanto hablan los bodegueros en sus quejas en los vinos fraccionados el mayor volumen exportado esta en la franja de 24 a 36 dólares por caja (6.757.826 cajas) en tanto que en la franja más baja de hasta 12 dólares por caja la se exportaron3.555.612 creciendo un 3.2% respecto a 2021. Un dato extraño es que en las únicas dos categorías en las que se creció en volumen exportado es en la mas baja (menos de 12 dólares) y la más cara (84 dólares o m{as por caja) donde el despacho subió un 7.2% llegando a las 777.671.

Con este escenario de fondo y con la cosecha ya comenzada recrudecen las tensiones por el precio de la uva y las decisiones que tomaran los productores. Como decíamos hace una semana se pelea por aumentos del 300 por ciento respecto al año pasado ( en el precio de la uva, no del vino en góndola como se escribió esta semana en algún medio) pero también empiezan a pesar las decisiones de los compradores que en algunos casos (sobre todo los más chicos, premium y boutique) tienen vino y pueden esperar y de los productores que tendrán que decidir si entran en ese juego o elaboran para poder aguantar en el tiempo su producto e intentar cubrirse del proceso inflacionario.

Ya con la cosecha en marcha la vendimia se augura tensa y complicada.

Te Puede Interesar