Alrededor de las 15, finalmente comenzó en la Legislatura la tan esperada asamblea legislativa por la promoción industrial, de la que participaron los senadores y diputados.
Alrededor de las 15, finalmente comenzó en la Legislatura la tan esperada asamblea legislativa por la promoción industrial, de la que participaron los senadores y diputados.
Tras un debate tranquilo y sin sobresaltos, los legisladores acordaron y firmaron una resolución mediante la cual adhieren a las acciones realizadas por la Cámara de Comercio de San Rafael, que este viernes logró frenar de manera provisoria el polémico decreto 699. Es que los propios legisladores admiten que tras la decisión de la Justicia Federal de darle lugar al planteo de los empresarios sureños, quedaron sin margen de acción y no tienen más que acompañar y trabajar para que se tome una decisión política, que derogue el decreto presidencial o incluya a la provincia en el mismo.
La única novedad en torno a la exclusión de Mendoza del sistema de diferimientos impositivos, es que en el artículo segundo de la declaración firmada se solicita a la Corte una audiencia de conciliación entre las partes con la participación de autoridades del gobierno nacional y de las provincias de San Juan, La Rioja, Catamarca, San Luis y Mendoza.
El primer legislador en hacer uso de la palabra fue el radical Juan Carlos Jaliff, quien señaló que tenemos que hacernos cargo de las decisiones políticas que este tema merece para poder solucionarlo. Hay que ratificar la posición histórica de Mendoza: el decreto es inconstitucional.
Por su parte el diputado del Partido Federal, Ricardo Puga, manifestó su intención de defender los intereses de Mendoza y agregó que esta era la oportunidad para que a través de la comisión de economía de Diputados y Senadores se logre una entrevista con la presidencia para discutir una ley de promoción industrial para toda la Argentina.
Algunos legisladores, como Raúl Vicchi y Puga coincidieron en la necesidad de que se tenga en cuenta la ley impulsada por Socchi-Bordón, que si bien fue sancionada, nunca se reglamentó.
|
En contra de Racconto
Un párrafo aparte merece lo que sucedió minutos antes de que comenzara el debate, cuando jóvenes de la Juventud Peronista, del MUP, La Cámpora y del Movimiento Patria Grande llegaron en medio de cánticos a la Casa de las Leyes y repudiaron al vicegobernador, Cristian Racconto, a quien acusaron de traidor. También mostraron su apoyo al gobierno nacional y al ex presidente fallecido, Néstor Kirchner.