Aranda y su balance sobre la seguridad: A algunos jueces les falta caminar más
El ministro (abogado de profesión) termina un año en el que varias veces se habló de su posible renuncia. Admitió fallas en la coordinación entre la Policía y la Justicia. Y aseguró que tiene convicción y apoyo para seguir.
Se va un 2012 cargado para el Ministerio de Seguridad. Un año de buenas y malas. Un año que alternó días "tranquilos" con jornadas en las que la gestión estuvo en el ojo de la tormenta. En base a esto, el ministro Carlos Aranda hizo un balance y siguiendo con una línea que hizo saber varias veces, puso la lupa en un tema polémico: la relación entre la policía y la Justicia.
Así Aranda admitió que hay fallas en la coordinación de trabajo y aseguró: El balance es positivo. La relación con algunos fiscales y jueces de garantías ha mejorado, pero con otros no. Seguimos sin entender cuál es el rol que nos toca a cada uno.
Y en base a esto, el titular de la cartera le aseguró que él interpreta que a algunos funcionarios judiciales, les falta caminar más los territorios donde toman decisiones.
Solos no podemos. Si te encuentro con un auto robado dos días antes y te imputan por encubrimiento, y no por robo agravado, entrás y salís por la misma puerta. Esas cosas no colaboran para bajar el delito, lanzó Aranda.
Para Aranda, los fiscales que participan de las reuniones con los vecinos tienen un cambio para mirar las cosas. Tienen que tener la visión social de la situación. Ellos también son funcionarios que tienen un compromiso.
En base a esto, el ministro insistió una y otra vez en mejorar la coordinación, y en ese sentido se mostró convencido para continuar su mandato en el 2013.
Tengo convicción y apoyo de todos. En términos futboleros, si yo voy perdiendo 4 a 0, siempre voy a querer darlo vuelta. Siempre tengo la ilusión de revertir la situación. No me gusta renunciar, agregó.
Asimismo, Aranda destacó que a la hora de ver balances uno adquiere fuerzas para seguir. Uno ve la situación, y dice podemos ir por más, agregó.
Pero claro que hay situaciones por mejorar. Como SITIO ANDINO publicó en su edición de ayer, las estadísticas del 2012 no fueron favorables y algunos tipos de hechos causan preocupación en la cúpula policial.
Quedan muchas cosas pendientes. El tema de los delitos contra la propiedad, sobre todo este año, y las armas. Tenemos que trabajar con más fuerza para sacar armas de la calle, expresó.
Y admitiendo esas falencias, volvió a cargar contra la Justicia asegurando que, en algunas ocasiones, pareciera que la cuerda tiene que estar muy tensa para que el sistema empiece a funcionar.
Sin embargo, el líneas generales, las expectativas para el 2013 son buenas. Con nuevas tareas operativas y el incremento de allanamientos, Aranda espera poder prevenir el delito.
Esto sumado al inicio de la gestión de Ángel Fozzatti como Director de la Policía, y a Juan Carlos Caleri, manejando una nueva organización para la lucha contra el narcotráfico.
Las tareas que estamos haciendo nos están dando buen resultado. En el 2013 las vamos a acentuar. Y vamos a poner la lupa en el narcotráfico, que para nosotros es la columna vertebral del delito, adelantó Aranda.
Buenas y malas. Autocrítica y redoblar los esfuerzos. Así piensan en el Ministerio de Seguridad. Y así lo hace ver Aranda. Yo trabajo para que al gobernador le vaya bien, y para que Mendoza esté bien, concluyó.