Hallazgo

Descubren un antiguo templo de Judea que data de 2.750 años de antigüedad

Arqueólogos israelíes descubrieron un antiguo templo en las afueras de Jerusalén que aporta nuevos datos del período más temprano de la monarquía de Judea y echa luz sobre el culto en la ciudad santa.

Por Sección Cultura

El hallazgo, de acuerdo a la agencia EFE, fue durante una operación de rescate de la Dirección de Antigüedades de Israel junto a las obras de una nueva autopista que conectará Tel Aviv con Jerusalén, al lado del poblado de Motza.

En el sitio aparecieron extraordinarios artefactos de hace 2.750 años, que datan del período más temprano de la monarquía en el reino de Judea, según un comunicado de ese organismo.

"El edificio ritual en Tel Motza es un hallazgo inusual y sorprendente, sobre todo porque casi no hay restos de este tipo de edificios de la época del Primer Templo", indicaron los arqueólogos responsables, Anna Eirikh, Hamudi Kalaily y Shua Kisilevitz.

Entre los objetos hay pequeñas figuras de hombres de cerámica, uno de ellos con barba, cuyo significado se desconoce.

Este yacimiento en la antigua Motza, mencionada en el Libro de Josué, fue excavado en varias ocasiones debido a las continuas ampliaciones de la autopista, y está considerado uno de los de mayor importancia alrededor de Jerusalén.

Sin embargo, aclaran los expertos, el nuevo descubrimiento de figuras antropomórficas requiere una extensa investigación que en principio revela la influencia de las comunidades costeras sobre este poblado, a pesar de su proximidad a la ciudad santa.

"Las murallas de la estructura son masivas e incluyen una ancha entrada dirigida hacia el este, de acuerdo a la costumbre empleada en la construcción de templos en el Próximo Oriente", afirmaron los tres arqueólogos a la prensa.

Esa orientación buscaba que los rayos del sol iluminaran algún objeto ubicado dentro del templo, simbolizando así la presencia divina.

Los hallazgos ofrecen en ese sentido una prueba poco frecuente de las prácticas rituales en el reino de Judea, donde en tiempos del rey Ezekías (727-698) se abolió el culto en templos locales para evitar la idolatría.

En su lugar, el monarca impuso que todo el culto a dios debía realizarse en el templo de Jerusalén.

Fuente: Telam

LO QUE SE LEE AHORA
Jorge Rial no tuvo piedad y fulminó a Susana Giménez: Daba vergüenza

Las Más Leídas

Atención pensionados: este grupo de personas serán dados de baja en febrero
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
El vehículo quedó atrapado debajo del camión
Cruzar a Chile: disminuyó la demora en el Paso Los Libertadores
Cómo acceder al título secundario en la App Mi Argentina

Te Puede Interesar