En un mes determinarán los daños del apagón navideño y esperan que no haya zonda el 31
El Gobierno Provincial se reunió con las distribuidoras para analizar los cortes eléctricos del fin de semana. En año nuevo las líneas aguantarían si no hay viento.
El Gobierno Provincial convocó al Ente Provincial Regulador Eléctrico y a todas las distribuidoras de la provincia para determinar los daños del apagón navideño y tratar de coordinar acciones para evitar que la situación se repita el próximo fin de semana.
El ministro de Infraestructura, Rolando Baldasso y el titular del Epre, Elián Japaz, se reunieron con los representantes de todas las empresas de la provincia, desde Edemsa y Edeste (las que cuenta con mayor número de clientes) hasta las pequeñas distribuidoras locales del interior de la provincia.
Los daños producidos no llegaron a cuantificarse y en el Ejecutivo estiman que recién dentro de un mes se sabrá cuánto costará resarcir a los miles de damnificados, y tampoco pudo asegurarse que la situación no se va a repetir.
En este momento los usuarios afectados por el apagón deben realizar los reclamos a las distribuidoras. Luego el Ejecutivo analizará los reclamos y determinará las sanciones a las empresas y el resarcimiento para cada hogar.
Se han tomado las previsiones con cada una de las empresas. Si no hay viento zonda la situación debería estar mejor de lo que sucedió porque la mayor parte de las roturas y los problemas de falta de servicio fueron por el viento, indicó Baldasso.
En la reunión se determinó que el sistema que falló fue el de distribución domiciliaria. Tanto la generación de energía como su transporte mayorista funcionaron con normalidad.
Pero las líneas eléctricas de los barrios no soportaron el pico de consumo y se recalentaron, lo que sumado a las altas temperaturas hizo que el sistema colapsara.