Santaolalla: "La cultura es todo, desde una obra sinfónica hasta un chamamé"
El prolífero compositor y productor musical tocará este viernes junto al dúo Orozco Barrientos y artistas de la UNCuyo en un gran concierto en el Parque. Antes dialogó con la prensa y habló sobre la Ley de la Música.
El fin de año cerrará con un concierto de lujo organizado por la Universidad Nacional de Cuyo. El evento se celebrará este viernes a las 20.30 en el Prado Gaucho Parque General San Martín y reunirá sobre un mismo escenario a Gustavo Santaolalla, el dúo Orozco Barrientos, la Orquesta Sinfónica, el Coro Universitario de Mendoza y alumnos de Música de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo.
Es en este marco de lujo es que en la mañana del jueves se llevó a cabo en el Centro de Información y Comunicación de la Casa de Altos Estudios una conferencia de prensa para poder dialogar con los protagonistas de la gran velada. Cita en la que sin dudas se llevó toda la atención el músico, productor, compositor y el doblemente ganador del Oscar, Gustavo Santaolalla.
Los artistas de "La gran noche del Parque", hablaron sobre el concierto de hoy.
Entre los temas que se suscitaron, se refirió primero a la propuesta ecléctica del evento y recalcó la importancia de que la cultura sea entendida como un concepto abarcador: La cultura es todo. Desde una obra sinfónica hasta un chamamé, resaltó.
Al mismo tiempo, adelantó como será su participación junto a la Orquesta Sinfónica: La selección del material está muy relacionada por un instrumento en particular que es el Ronroco, que es uno de mis grandes compañeros en la vida. Empecé tocando la guitarra desde muy chico y hace unos 20 años toco el charango. Tengo mucha música que he hecho con este instrumento. Muchas que han terminado en películas. Y realmente poder tocar con ese instrumento acompañado con la orquesta es algo maravilloso.
Entre otros temas que se abordaron, el artista oriundo de El Palomar, también se refirió a su visión sobre la reciente sancionada Ley de la Música. Consultado por SITIO ANDINO al respecto contestó: Creo que es importante que en Democracia exista un reconocimiento del Gobierno y del país a todo lo que significa ser un músico y ser un creador. Es un trabajo que muchas veces es despreciado. Los artistas conocidos si son apreciados, pero hay mucha gente que trabaja en la música y que por ahí no tiene las mismas oportunidades. Y específicamente en la industria hay, que por cambios o situaciones específicas que han ocurrido, se ha visto en detrimento la actividad. Desde hacer más difícil discos, hasta tocar en vivo, creo que todas estas cosas con la nueva ley van a ayudar a promover y a que de alguna manera toda esa comunidad de músicos se sienta más contenida y apoyada en lo que quiere hacer.
El compositor y productor musical se refirió a la reciente sancionada Ley de la Música y al nuevo disco de Bajofondo.
Dos veces seguidas ganador del Premio Oscar por la creación de la banda sonora de las películas Regreso a la montaña y Babel, Santaolalla ha sido recientemente preseleccionado por la Academia por su trabajo en el filme En el camino, de Walter Salles. Sobre esta nueva oportunidad de reconocimiento señaló: Ahí realmente valoras que uno debe estar haciendo algo que conecta con la gente, por eso uno llega a ese reconocimiento. No hay otro motivo, no pertenezco a nada ni tengo amigos ni pertenezco a un club de cómplices. Otra vez estar dentro de una lista, que igual son miles, por supuesto me halaga, me siento muy orgulloso y me encanta que haya un argentino ahí.
Por último, Santaolalla adelantó una abultada agenda para el próximo año que incluye como novedad un nuevo material discográfico y gira internacional de Bajofondo. Disco que según describe: creo que es una de las mejores cosas que yo he hecho y es el álbum que más representa a lo que es Bajofondo hoy en día.