Más fondos

El presupuesto de Infraestructura crecerá para nuevas obras, pero será menor para las que están en ejecución

A diferencia de años anteriores, en 2013 habrá más plata para nuevos trabajos. La construcción de rutas se llevará el 32% de los fondos. Las obras de Gas, agua y electricidad serán las menos favorecidas.

Por Leandro Abraham

El ministro de Infraestructura Rolando Baldasso concurrió a la Legislatura para explicar su proyecto de presupuesto 2013 e informó que, a diferencia de los años anteriores, los fondos serán más para obras nuevas y menos para las que ya están en Ejecución

Es que según explicó Rolando Baldasso a SITIO ANDINO luego de reunirse con los legisladores, el pedido para 2013 es de 1400 millones de pesos para “continuidad de obras” (el año pasado fue de 1570 millones) y 2400 para “obras nuevas” (el año pasado fue 1800 millones).

De esta forma, el Ejecutivo hace hincapié en las nuevas construcciones más que en las que ya están en ejecución y busca dar un golpe de efecto en “lo que la gente percibe”.

Sucede que en cuanto a el destino que tendrán los fondos con los que contará Infraestructura, el 32% irá destinado a obras viales, el 11% para Salud, el 8% para escuelas,  el 5% para la Justicia y el 4% para edificios públicos, mientras que los servicios de redes de Gas, agua y electricidad serán las menos favorecidas con 3% cada una.

Si se comparan estos datos con los ejecutados en 2012, es notable el incremento en obras viales (del 14 al 32%) y en escuelas (del 3 al 8%, mientras que la disminución en Transporte (del 7 al 2%) y en Infraestructura deportiva (del 13 al 6%) son los puntos a destacar. El dato novedoso es que el presupuesto incluirá un 4% para infraestructura turística.

En cuanto a las obras fundamentales para 2013, Baldasso indicó que las rutas provinciales, el ensanche del acceso Sur, las obras de gas, el hospital de Luján, 40 escuelas y diversas inversiones de seguridad serán las políticas que se llevarán la mayoría de los fondos.

Finalmente, en cuanto a las preguntas de los senadores quien cuestionó mayoritariamente los números del Gobierno fue Cesar Biffi, UCR, quien criticó la ejecución presupuestaria de 2012 y desconfió de lo que pueda suceder el año próximo.

Te Puede Interesar