El Ejecutivo provincial realizará una maniobra que le permitirá blanquear los salarios que cobran los funcionarios estatales y por la cual tanto el gobernador como sus ministros y los legisladores pasarán a cobrar entre un 25 y 30% más.
El Ejecutivo provincial realizará una maniobra que le permitirá blanquear los salarios que cobran los funcionarios estatales y por la cual tanto el gobernador como sus ministros y los legisladores pasarán a cobrar entre un 25 y 30% más.
Es que en un apartado del proyecto de presupuesto provincial 2013 (que se encuentra en discusión en Diputados), el Gobierno incluyó el pago obligatorio de la antigüedad y el título universitario a los trabajadores estatales, algo que hasta este momento era cobrado por casi todos los empleados, salvo los cargos jerárquicos.
De esta manera, según los años de trabajo para el Estado y el título que tengan (si es secundario, terciario o universitario), la totalidad de los funcionarios pasarán a percibir un monto que va desde el 20 al 30% extra en sus haberes.
Es una forma de blanquear los salarios, no puede ser que el gobernador cobre 12 mil pesos. Además esto servirá para fomentar el trabajo en el Estado en cargos altos, algo que hasta ahora no sucedía ya que a muchos les convenía ser subdirector y no director para cobrar estos dos ítems, aseguró Jorge Tanús, titular de la Cámara de Diputados, quien explicó que en su casa el incremento rondará los $3.600 (tiene título universitario y 17 años de antigüedad).
Además, según los datos a los que pudo acceder SITIO ANDINO, la gran mayoría de los funcionarios que serán beneficiados por estos dos ítems cuentan con una antigüedad promedio de 8 años en el Estado y la gran mayoría tiene título universitario, por lo que en todos los casos el incremento será de entre el 25 y el 30%.
Sin embargo, este no será el único incremento que tendrán los funcionarios a lo largo de 2013: a esta adecuación se le debe sumar el resultante de la paritaria de la Administración Pública.