Presupuesto, Avalúo e Impositiva: las tres leyes clave para el 2013 ya están en la Legislatura
Habrá descuentos para quienes estén al día con sus impuestos. El Ejecutivo solicitó autorización para endeudarse por $1.500 millones. No se descarta la emisión de bonos.
El ministro de Hacienda, Marcelo Costa, presentó esta tarde en la Legislatura las tres leyes clave para el 2013: Presupuesto, Avalúo e Impositiva. Con un Power Point de por medio el funcionario explicó a los legisladores presentes los principales puntos de cada una de las normas.
Teniendo en cuenta que la tasa de crecimiento de la provincia esperada para el año que viene es del 4,4%, el presupuesto para el 2013 prevé ingresos de $24.305 millones y $25.908 millones de egresos, con lo que se estima que habrá déficit aproximado de $1.600 millones por lo que el Ejecutivo solicitó autorización para endeudarse por $1.500 millones. La inflación que se toma para el armado de la pauta de gastos es la prevista a nivel nacional del 11%.
Según dijo el titular de Hacienda, el objetivo es lograr un presupuesto equilibrado y que el gobernador Francisco Pérez termine su gestión con déficit cero. Para obtener financiamiento se recurrirá como se viene haciendo a créditos del BID, del BIRF, del Fondo Federal de Infraestructura y no se descarta como alternativa la emisión de bonos y letras. Proponemos un 5,6% de déficit para este presupuesto, explicó el ministro de Hacienda.
También la pauta de gastos fija un 10% de incremento para futuras paritarias, "evita quedarnos sin presupuesto a mitad de año en la partida de personal", dijo Costa.
Por otra parte comparando con el año anterior Salud tendrá un presupuesto un 35% mayor y en cuanto a lo estimado para obra pública se espera que sea un 120% más que en el 2012. En tanto Educación tendrá un 25% más, Desarrollo Social un 24%, Seguridad un 25% y coparticipación a municipios también un 24%. En todos los casos el porcentaje representa un aumento en comparación con lo ejecutado el año anterior.
Se han proyectado aumentos en los ingresos provinciales y nacionales para 2013: 27% para Ingresos Brutos, 25% para Impuesto Automotor, 25% para Impuesto Inmobiliario, 25% para Sellos y Tasas de Justicia, 20% en concepto de Regalías y 22% en Coparticipación y demás ingresos nacionales.
Avalúo e Impositiva:
En cuanto al proyecto de Ley Impositiva Costa anunció que se incorporaron a la base catastral 2.229.537 metros cuadrados que pasarán a tributar a partir del próximo año. Y la buena noticia en el Impuesto Automotor y el Inmobiliario este caso es para los contribuyentes que estén al día. Quienes no tengan deuda al 31 de diciembre de este año, en el 2013 pagarán un 20% menos y además tendrán un beneficio adicional del 10% si pagan sus facturas antes de la fecha de vencimiento. En total los descuentos llegarán al 30% para quienes cumplan con los pagos en tiempo y forma.
Impuesto Inmobiliario aumentan los avalúos fiscales en los siguientes casos:
-Incremento del 10% para propiedades menores a $75.000.
-Incremento del 20% para propiedades entre $75.000 y $200.000.
-Incremento del 30% para propiedades que superen los $200.000.
En lo que respecta al Impuesto Automotor, no se prevén subas para los vehículos cuyo monto sea menor a $50.000. En tanto habrá un aumento del 10% para autos cuyos precios ronden entre los $50.000 y $150.000. Los vehículos que cuesten entre $150.001 y 250.000 tendrán un incremento del 20%; y un 30% los que cuesten desde $250.000 en adelante.
Ingresos Brutos no tendrá un aumento general sino selectivo como explicó Costa. Es decir que algunos rubros como el del agua mineral el aporte pasará del 4% al 10%. El agua es un recurso importante, por eso es el aumento, sostuvo el funcionario de Hacienda. También las alícuotas de los hoteles alojamiento pasarán del 6 al 10%, las playas de estacionamiento del 4,5% al 6%, la telefonía celular de un 6% a un 7% y el sector financiero tendrá un incremento del 0,5%, entre otros que sufrirán subas.
Solo se realizan aumentos progresivos para 5291 contribuyentes, aclararon desde Hacienda.
Ahora la tarea del Ejecutivo será intentar convencer a la oposición- que ya puso algunos reparos- para lograr la aprobación de las tres normas.