Arte y salud

El rock y los mendocinos se sumaron a la lucha contra el Sida

Miles de jóvenes ocuparon la Plaza Independencia para participar del recital convocado por la Organización RockandVida sobre la concientización de la enfermedad. Superlativo, Chancho Va y Carajo fueron las bandas invitadas para la ocasión.

Por Eugenia Cano

Dos camiones del Ministerio de Salud instalados en la Plaza Independencia sobre calle Rivadavia y una fila larga de jóvenes esperando su turno para realizarse de forma espontánea el test de VIH. Al mismo tiempo, en otros puntos del espacio recreativo chicas y chicos recibían en sus manos preservativos y folletos informativos sobre la prevención y concientización de la enfermedad.

Muchos jóvenes se realizaron de forma espontánea el test de VIH.

Este fue el clima que se vivió en la tarde noche del viernes cuando la organización RockandVida hizo parada en Mendoza para desplegar su propuesta de recitales que viene realizando por el país en el marco de la Semana Internacional de la Acción contra el Sida. Utilizando a la música como un puente directo para hablarles a los jóvenes sobre el tema.

La primera banda mendocina en sumarse a la causa fue “Superlativo”, que se encargó de calentar el terreno para los dos platos fuertes que vendrían después: Chancho Va y el power trío de Buenos Aires, Carajo. Este último hizo que el lugar congregara a unos cuantos miles de seguidores que saltaron y poguearon con ellos una presentación que duró más de una hora y media.

Chancho Va dijo presente en la causa.

Basta de temor: hablemos sobre el SIDA

RockandVida es una organización que hace 20 años arma su escenario en diferentes espacios públicos de las provincias argentinas y otros países como Uruguay, Bolivia, España y Francia. Su lema es “VHI Cero”, porque busca con estas acciones lograr cero estigmas, cero discriminación, cero transmisiones y cero muertes relacionadas con el virus.

SITIO ANDINO, conversó con Walter Bornices, integrante de la fundación, acerca del desarrollo de la jornada y la predisposición de los presentes a realizarse el test:

“La verdad que nos ha sorprendido una vez más la convocatoria, pero también la disposición de la gente a realizarse el test. La verdad muy interesante porque muestra el estado de nuestra sociedad y ha superado nuestras expectativas”, señaló. Al mismo tiempo destacó el aumento en la concientización y la importancia de la pérdida paulatina del miedo de la gente a realizarse el análisis.

Te Puede Interesar