entrevista a Enrique Vaquié

"Representamos a los mendocinos y la fórmula oficial sólo a Cristina"

El candidato a diputado nacional por la UCR dialogó con SITIO ANDINO. Habló de "sometimiento" de la provincia a la Nación. No obstante, reconoció, como lo hizo Alfonsín el sábado, el elevado apoyo popular a Cristina Kirchner.

Por Marisa Alarcón
Enrique Vaquié es el candidato que encabeza la lista de diputados nacionales del radicalismo mendocino. Fue ministro de Hacienda durante el gobierno de Roberto Iglesias, y además senador provincial.

A sus 46 años, Vaquié  ya cuenta con una larga experiencia en política y tiene una gran expectativa  para ocupar una banca en el Congreso de la Nación.

Con ese espíritu y reflejando algunas ideas del discurso que la UCR usará en la campaña, dialogó con SITIO ANDINO y se refirió a la realidad que atraviesa la provincia por estos días.

-¿Qué le aporta usted al radicalismo en esta etapa, en la que la oposición no logra fortalecerse como necesita para ganar?

-Me toca ser candidato a diputado nacional y a partir de eso voy a acompañar a un espacio en Mendoza con la conducción de Roberto Iglesias. Y, por otro lado, primordialmente mi tarea será la defensa de la provincia en el Congreso de la Nación.

-¿Cuál es la principal diferencia ideológica entre el radicalismo y el justicialismo?

-Hay muchas, una tiene que ver con a quién representamos. Ellos son representantes del Gobierno central, la fórmula de gobernador y vice, los legisladores nacionales y provinciales fueron seleccionados por la Presidenta. Nosotros, en cambio, somos representantes de un espacio político que tiene su lugar en Mendoza, intentamos ser representantes de los mendocinos y ellos representan a Cristina. En el 2009, cuando se quiso cambiar la coparticipación del impuesto al cheque, el gobierno de Mendoza y sus legisladores nacionales jugaron a favor del gobierno central y en contra de la provincia.

-¿Cómo ve la candidatura de Cristina?

-La candidatura de Cristina está muy fuerte, tiene un apoyo popular importante.

-Sin embargo, ¿realmente cree que Alfonsín le puede ganar?

-A partir del 14 de agosto va a quedar un candidato con posibilidades de pelearle la presidencia a Cristina y estamos convencidos que ese espacio va a ser cubierto por el candidato nuestro, Ricardo Alfonsín. Tiene una estructura política federal y tiene propuestas serias.

-Usted siempre ha sido un profesional de consulta y muy analítico. ¿Cómo ve el futuro de la provincia?

- A pesar de que hemos perdido mucho tiempo, si ponemos un gobernador con liderazgo como Iglesias, que sea capaz de convocar a todas las fuerzas sociales y políticas en un proyecto de provincia, lo veo muy bien. Creemos que los sanjuaninos nos han pasado por encima y eso tiene que ver con un gobierno débil que no supo defender los intereses de Mendoza, ni ha sabido plantarse ante el gobierno Nacional en ningún momento. A un gobernador que no lo respetan los propios ciudadanos no lo puede respetar nadie.

-¿Qué opina acerca de la decisión del gobierno de contratar a una empresa para mejorar la recaudación que actualmente depende exclusivamente de la Dirección General de Rentas?

-Me parece un escándalo. El cobro de impuestos es una tarea esencial y absolutamente prioritaria del Gobierno. No han tenido la voluntad política de cobrar impuestos. Hemos perdido diez puntos de recaudación contra el resto de las provincias, además no dicen por qué será mejor privado que público.

-Lo llevo a otro tema. ¿Qué opinión tiene con respecto a la despenalización del aborto?

-En términos personales estoy en contra, pero también estoy en contra de que se penalice a las mujeres que llegan a ese instante tan traumático como tener que hacerse un aborto. Hay que hacer una fuerte campaña de educación sexual para que esta práctica no se convierta en un método anticonceptivo.

-¿Cómo hubiese votado con respecto a la ley del matrimonio igualitario?

-Todas las personas tienen que tener exactamente los mismos derechos independientemente de su condición sexual. Estoy a favor del matrimonio de personas del mismo sexo.

-Dos temas que tiene pensado llevar al Congreso de la Nación en caso de ganar las elecciones.

-Hace falta una ley de empleo joven, porque en Argentina el desempleo de los jóvenes duplica el promedio del país. Hay que trabajar un marco legal nuevo. Y el país no ha tenido una política de vivienda estable, es uno de los principales problemas sociales de Argentina. Hay que elaborar una ley que coloque un mínimo a los fondos que se destinan a viviendas. No se puede gastar menos del 1% en vivienda social.

Te Puede Interesar