Paco blanqueó un déficit mensual de 200 millones de pesos y le apuntó a los gremios
Pidió valorar que "tuvimos una de las mejores paritarias del país", reconoció un atraso de 100 millones con los proveedores y dijo que con Vale mejorará mucho la situación.
Con una crudeza que se pretende sea suficiente para atemperar los reclamos sindicales, el Gobernador Francisco Pérez detalló la compleja situación financiera en la que se encuentra la provincia tras una entrega de subsidios a un grupo de productores agropecuarios.
Fue la primera vez que Paco pasó en blanco los números rojos de la provincia: en julio tuvimos 200 millones de pesos de déficit. Pérez adelantó que el nivel se sostendría en los que resta del año de no modificarse los patrones económicos más importantes.
Si bien se ha incrementado la recaudación, han disminuido algunos ingresos nacionales como la coparticipación y el fondo de la soja, indicó Pérez. Los recursos provinciales, explicó Paco, se han incrementado porque tomamos la decisión de eliminar la tasa cero, decisión que se debió haber tomado hace tiempo.
El mandatario aseguró, pese a la crisis de financiamiento, el pago de los sueldos hasta septiembre. El rojo del Estado provincial se cubrirá, en los próximos meses, con la toma de créditos del Banco Macro (400 millones), Hipotecario (100 millones) y Patagonia (100 millones).
Cuando pasen algunos meses iremos viendo qué hacemos, indicó Paco. Pero el Gobernador se mostró optimista para el futuro, en especial por el inicio de las actividades extractivas en la minera Vale.
Esta explicación de la situación financiera de la provincia tuvo dos destinatarios concretos: los trabajadores judiciales y los docentes, estos últimos de paro el lunes reclamando reapertura de paritarias.
Pérez pidió valorar que hemos tenido una paritaria promedio de 28% de aumento en la administración pública, uno de los mejores de todo el país y volvió a negar cualquier nueva oferta a los maestros.