La ciencia al alcance de todos

"En el año 2003 la ciencia era para unos pocos"

En su recorrida por Tecnópolis, SITIO ANDINO entrevistó al titular del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología y encargado de la feria, quien aseguró que “la ciencia es el punto neurálgico para el desarrollo de la nación”.

Por Leandro Abraham

Luego de una extensa recorrida por Tecnópolis, esa enorme feria de ciencia donde el futuro está al alcance de las manos, SITIO ANDINO entrevistó a Hugo De Vido, secretario general del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, responsable principal del predio y hermano del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

Para comenzar, el funcionario resaltó la importancia que los gobiernos de Cristina y Nestor Kirchner le dieron y le dan a la tecnología y los avances del a ciencia para fomentar la difusión entre las masas de los avances de la ciencia.

"Cuando comenzamos en el gobierno todo esto no existía ni estaba en los planes de nadie, la ciencia era para una pequeña elite de guardapolvo blanco, en el año 2003 la ciencia era para unos pocos" aseguró De Vido.

"El presidente Kirchner me encargó la dificil tarea de hacer que la ciencia llegue a todos los rincones del país, a todas las provincias. Para eso debimos disminuir las grandes asimetrías regionales y federalizar el conocimiento", continuó el funcionario, quien aseguró que "absolutamente todas las provincias son viables para la investigación".

Según De Vido, la ciencia y la tecnología son puntos neurálgicos para el desarrollo del país y la felicidad de la nación, por lo que "el actual gobierno está realizando todos los esfuerzos para que llegue a la mayor cantidad de gente posible".

"Hemos logrado dejar de lado el mito de que todo se resuelve en Buenos Aires, ahora son las provincias las que deciden que proyectos merecen financiamiento y el estado nacional aporta sólo una parte del capital necesario para la inversión", finalizó el titular del Cofecyt, quien informó que en los últimos cuatro años el gobierno aportó más de 4 millones de pesos para proyectos en la provincia.

Mirá el video con más declaraciones del funcionario y su opinión en la relación entre ciencia y educación:

 

Sitio Andino en Tecnópolis: Mendoza dijo “presente” en la mega feria de ciencia
El observatorio Pierre Auger cuenta con un show especial, donde se puede observar hologramas del cielo que se asemejan a lo que se puede ver en Malargüe. Otros seis proyectos provinciales tienen su espacio en la feria federal.

Sitio Andino en Tecnópolis: El lugar donde el futuro está al alcance de las manos
Te mostramos la espectacular feria donde la tecnología hace posible lo imposible. Fuego, tierra, agua, aire e imaginación son los cinco mundos principales en los que se basa la feria.

Te Puede Interesar