El último jueves se realizaron las elecciones en la casa de estudios y se dio por ganadora a la fórmula oficialista Esther Sánchez-Gabriel Fidel (Interclaustro) por sobre el binomio de Adriana García-Arturo Tascheret (Compromiso Universitario). Sin embargo, el umbral de 50% de los votos se dio al no considerar válidos los votos en blanco, algo que la oposición cuestionó.
Daniel Pizzi y Jorge Barón en la sesión del Consejo Superior. Foto: Yemel Fil.
En la Resolución 21 de la Junta Electoral, que se había emitido horas antes del acto electoral, se había pedido la opinión de los abogados Alfredo Puebla y Alejandro Pérez Hualde, quienes fueron invitados a la reunión del órgano político universitario.
Este martes, en tanto, la jueza subrogante del Juzgado Federal Nº 2 de Mendoza, Susana Pravata, hizo lugar al recurso presentado por la lista Compromiso Universitario y suspendió la proclamación de Sánchez y Fidel como rectora y vicerrector hasta tanto presenten un informe ante el juzgado que justifique su decisión de no tomar como válidos los votos en blanco.
Escándalo en las elecciones universitarias. Foto: Yemel Fil.
En el inicio del encuentro, el rector actual, Daniel Pizzi, defendió el proceso y la actuación de la Junta. "Me duele mucho que se pueda ver afectado el honor y el prestigio de la Universidad porque alguien no reconozca el resultado", aseguró.
El rector de la @UNCUYO defiende el trabajo de la Junta Electoral. "Me duele mucho que se pueda ver afectado el honor y el prestigio de la Universidad porque alguien no reconozca el resultado", señala Daniel Pizzi @sitioandinomzapic.twitter.com/JUAOyOKzwy
"Si me preguntan, el voto en blanco es válido salvo que una norma me diga lo contrario, y la Constitución no lo cuenta para el balotaje. Normalmente el balotaje es para cuando hay más de dos listas. No había ocurrido nunca en este régimen jurídico, y en ninguna de las dos elecciones anteriores tenía relevancia el voto en blanco", explicó Pérez Hualde ante las consultas.
La UNCuyo, sin autoridades proclamadas. Foto: Yemel Fil.
El consejero superior y ex decano de Ciencias Políticos, Juan Carlos Aguiló, sostuvo que la discusión rondaba acerca de la validez o no de los votos en blanco. "No ponemos en tela de juicio los resultados", sostuvo.
Finalizó la ronda de consultas a los doctores Alejandro Pérez Hualde y Alfredo Pueble, quienes se habían expedido en la Resolución 21 de la Junta Electoral de la @UNCUYO. Ahora las y los consejeros superiores debatirán @sitioandinomzapic.twitter.com/N4fl5U5JDp