La llegada de la primavera dio lugar a que miles de chicos y adolescentes coparan los espacios verdes para celebrar el Día del Estudiante. Con la premisa de evitar cualquier tipo de incidente, los controles viales se vieron en toda la provincia y los resultados fueron "positivos", según expusieron las autoridades. De esta manera no se registraron accidentes fatales y fue baja la cantidad de multas y actas por alcoholemia. También secuestraron autos y motos. Destacaron la responsabilidad de los padres a la hora de ir a buscar a los adolescentes a los lugares de esparcimiento.
Los controles fueron fuertes y en todas las rutas de la provincia donde iban a circular las personas que iban a celebrar en parques, campings y en diferentes espacios verdes tanto del Gran Mendoza, zona Esta, Valle de Uco y en todo el Sur.
En el tramo de este martes a las 9 hasta este miércoles a la misma hora, el corte del reporte demostró que se realizaron 445 multas por diferentes infracciones (cinturón, luces, velocidad y otras faltas) en todo el territorio provincial.
Además, según el mismo registro, se realizaron 15 actas por alcoholemias positivas. "Teniendo en cuenta la gran circulación de vehículos, de gente y que eran los festejos por el Día del Estudiante, el balance es positivo. Tanto en multas como alcoholemias fueron números bajos", explicaron.
Y también se secuestraron diez autos y se retuvieron nueve motos por problemas con la documentación y porque los conductores estaban ebrios.
Los controles se hicieron bajo el plan "Alcoholemia Federal", el cual se realiza una vez al mes en todo el país por directivas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Esto se desarrolla con todas las fuerzas para desalentar el consumo de alcohol en los conductores y se colocan puestos fijos en los accesos y rutas nacionales.
En los controles estuvieron los uniformados de la Policía Vial y el personal de Tránsito de cada departamento.
"Lo importante de estos controles es para que la gente tenga conciencia sobre la no ingesta de alcohol cuando se maneja y también la velocidad a la hora de conducir", explicaron.
Respecto a las multas viales suelen tener valores a partir de los 20.000 pesos. En cuanto a las infracciones por conducir alcoholizado varían de acuerdo a la greduación: menos de 1 grado de alcohol en sangre la multa va desde los 66.000 a 132.000 pesos mientras que si el valor es superior, el monto a pagar va desde los 132.000 a 198.000 pesos. Esto lo definen del Juzgado de Paz.
Por último, destacaron la actitud y responsabilidad de los padres, quienes se comprometieron a llevar y buscar a los adolescentes que disfrutaron el día junto con sus amigos en los lugares habilitados para los festejos.