Elecciones

En qué departamentos se dieron los resultados más ajustados en las PASO

En seis comunas, la diferencia entre el primero y el segundo espacio más votado fue menor a los diez puntos y en muchos casos esas cifras llegaron a rozar el empate. Así, habrá que esperar para conocer cómo se reparten los sufragios el 14 de noviembre, debido a que el impacto de las primarias (en donde hay más dispersión de votos) y las colectoras del Frente de Todos (FdT) generaron un panorama que se puede modificar fuertemente en ocho semanas.

En San Rafael, el radicalismo venció 36,35% a 32,05% al peronismo en las categorías para el Congreso. La ventaja se amplió en el resto de la competencia, es decir, en las secciones que disputaban cargos para la Legislatura y el Concejo Deliberante.

La disputa en Tupungato fue intensa. Cambia Mendoza ganó en las listas para el Congreso y la Legislatura (por un margen de entre tres y cinco puntos), pero en la boleta que definía postulaciones de concejales triunfó el Frente de Todos (36,27% a 33,54%). Allí, el PJ llevó muchas colectoras que se repartieron de forma pareja los votos: la agrupación "Por un Tupungato de Todos" obtuvo el 22% de los sufragios de la coalición, mientras que "Volver a Creer" se quedó con el 21,71%.

Disputas ajustadas en seis departamentos. Foto: Yemel Fil.

También fue ceñida la elección en Rivadavia. Allí, el oficialismo se impuso en todas las categorías, pero en el concejo deliberante la diferencia fue de apenas dos puntos (CM sacó 31,91% y el FdT 29,4%). El justicialismo tuvo un voto disperso entre sus colectoras y muy cerca se ubicó el Partido Verde, con el ex intendente Ricardo Mansur a la cabeza, que obtuvo 22,9%.

El Frente de Todos se quedó con la elección en San Carlos, donde le ganó a Cambia Mendoza por 6% en las boletas para el Congreso y la Legislatura y un contundente 20% en el Concejo. En el departamento que conduce Rolando Scanio, la lista más votada del peronismo estuvo encabezada por el director del área de la Juventud de la comuna, Martín Ferreyra.

En San Martín, en tanto, la UCR superó al FdT pero con diferencias mínimas. En la pelea para el Congreso los resultados fueron 36,12% a 31,59%, para la Legislatura 40,29% a 33,9% y en el Concejo los números fueron 38,98% a 37,11%. La buena performance del justicialismo estuvo impulsada por la gran elección de dos colectoras, que sacaron cada una el 30% de los votos del frente.

Si bien en Malargüe el voto en blanco obtuvo la mayoría de los sufragios en la categoría nacional (30%), las y los precandidatos más votados para el Congreso y la Legislatura fueron de Cambia Mendoza (26,7% a 19,9% y 36,6% a 26,3%, respectivamente), mientras que en las listas de ediles vencieron los postulantes del Frente de Todos (34,1% a 31,2%). 

Te Puede Interesar