Como ocurrió en todo el país, la competencia en estas elecciones primarias legislativas dentro de la provincia se dio principalmente entre dos espacios y con una fuerte polarización, que se llevó más del 68% de los sufragios. Fuera del duelo Cambia Mendoza-Frente de Todos, el resto se repartió entre el voto en blanco y una importante dispersión de fuerzas minoritarias.
Además del oficialismo, quienes festejaron tras conocer los resultados de las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) fueron el Partido Verde, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U) y, en menor medida, el Partido Federal.
A nivel provincial, el sector que quedó mejor posicionado fue el que lideran Marcelo Romano y Mario Vadillo. El Partido Verde alcanzó el 5,7% para las categorías nacionales y mejoraron sus números según el distrito.
Así, su mejor performance fue en la tercera sección, donde sacó el 6,9%. Los máximos porcentajes los logró en San Carlos (15,17% para el Senado nacional) y Rivadavia (22,9% para el concejo deliberante). En el sur mendocino, en tanto, no superó el piso provincial (3%), por lo que en los tres departamentos solo podrá presentar candidaturas al Congreso.
El FIT-U promedió los cinco puntos en casi todo el territorio local. Las cifras más altas las obtuvo en Maipú, Luján y Guaymallén (alrededor de 5,8%) y las más baja fue en La Paz (0,69%). En algunos municipios no podrá presentar postulaciones a los concejos deliberantes.
El Partido Federal, encabezado por Carlos Iannizzotto, sumó un 3,56% de los votos para los cargos de senadores/as y diputados/as nacionales. En General Alvear y Malargüe llegó a más del 11%, mientras que en La Paz solo obtuvo 0,43%.
Por su parte, la alianza Vamos! Mendocinos y el partido Compromiso Federal lograron traspasar el límite provincial de votos (3%) y sus guarismos promediaron esa cifra en distintos puntos de Mendoza.
El voto en blanco fue dispar. Si bien a nivel provincial llegó a un 9,74%, la apatía electoral se visualizó más en el sur (12,26% en la cuarta sección) y en San Carlos (19,59%). En La Paz solo fue del 3,17%.
Un caso aparte fue el de Malargüe, en donde (para las categorías nacionales) ganó el voto en blanco: el 30,16% de los sufragios válidos no fueron para ninguno de los precandidatos que se postularon al Senado de la Nación, y en segundo lugar quedó el frente Cambia Mendoza con 26,73%.
En las PASO legislativas de 2017, el sufragio en blanco había sido del 4,36% en la provincia. En las de 2019 para las boletas de diputados nacionales fue del 8,20%.