Detalles

Mapa electoral: así fue la elección para cargos nacionales, departamento por departamento

Por Mariano Fiochetta

La contundente victoria de Cambia Mendoza (CM) sobre el Frente de Todos (FdT) en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias - PASO - se dio por la gran territorialidad que alcanzó el oficialismo. Así, las listas que encabezaron Alfredo Cornejo y Julio Cobos vencieron en 13 de 18 departamentos.

El radicalismo y sus aliados consiguieron un triunfo más amplio en la competencia para las listas nacionales que en las de los concejos municipales, y solo perdieron en Lavalle, La Paz, San Carlos, Santa Rosa y Tunuyán.

Contundente triunfo de Cambia Mendoza. Foto: Yemel Fil.

En porcentajes, la diferencia mayor se evidenció en Capital. Allí, CM sacó 55,52% contra 16,63% del FdT, con casi el 99% de las mesas escrutadas en ese municipio. Las cifras más ajustadas, en tanto, estuvieron en San Martín (36,12% a 31,59%), San Rafael, bastión del PJ (36,25% a 32,05%) y Tupungato (31,3% a 28,24%), según los datos tomados para la categoría de senadores/as nacionales, que casi no difirieron con la de diputados/as para el Congreso.

Malargüe, por su parte, fue la única comuna en la cual la polarización generalizada de estas elecciones no fue tan evidente. El oficialismo se obtuvo el 26,73% de los votos, el peronismo consiguió el 19,89% y el Partido Federal pisó fuerte y logró 11,71%.

El PJ ganó en cinco municipios. Foto: Cristian Lozano.

En San Carlos, territorio comandado por Rolando Scanio (socio díscolo de CM junto a su referente, Jorge Difonso), ganó el peronismo. Allí, el FdT sumó un 31,53%, mientras que su rival se quedó con el 25,07% de los sufragios. En ese departamento, la elección para el PJ en el concejo deliberante estuvo disputada entre Juanjo Luján, del Movimiento Evita, y Martín Ferreyra, titular del área de la Juventud de la gestión del intendente.

Para el justicialismo, el resultado más holgado se dio en Santa Rosa, donde ganó con el 43,42% frente al 27,93% de la UCR. En Lavalle, la victoria fue 42,32% a 27,07%, en La Paz 50,67% a 39,13% y en Tunuyán 42,55% a 29,51%.

Los datos del resto de los municipios (en todos CM venció al FdT):

  • General Alvear: 42,31% a 18,85%
  • Godoy Cruz: 52,07% a 19,32%
  • Guaymallén: 49,13% a 20,69%
  • Junín: 45,53% a 20,3%
  • Las Heras: 43,01% a 24,06%
  • Luján : 51,37% a 19,65%
  • Maipú: 40,89% a 28,16%
  • Rivadavia: 32,4% a 26,56%

Los porcentajes corresponden a la categoría de senadores/as nacionales (que apenas difiere de la competencia en la Cámara Baja) con el 97,91% de las mesas de toda la provincia escrutadas.

LO QUE SE LEE AHORA
El Gobierno de Milei no le renovará el contrato a 1.400 empleados

Las Más Leídas

Identificaron a las víctimas del trágico accidente vial de Godoy Cruz.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, miércoles 15 de enero.
Producto de las tormentas, hubo un alud sobre la ruta nacional 7 y se está cortada
Un auto chocó contra un árbol en Godoy Cruz. El accidente vial se produjo alrededor de las 3.30.
Qué dicen las primeras pericias sobre accidente vial en el que murieron los cuatro jóvenes en Godoy Cruz

Te Puede Interesar