Guaidó condiciona el levantamiento de las sanciones contra Venezuela a un acuerdo sobre elecciones
El líder opositor venezolano Juan Guaidó dijo que el levantamiento de las sanciones económicas internacionales contra el país latinoamericano por parte de sus aliados, Estados Unidos y la Unión Europea, estará condicionado a un acuerdo con el Gobierno de Nicolás Maduro sobre la realización de elecciones presidenciales "con garantías".
La eliminación de estas sanciones económicas -una prioridad para Maduro en el actual diálogo con la oposición- será posible "de cara al cumplimiento de un acuerdo", afirmó Guaidó en una entrevista con el diario mexicano Reforma difundida a última hora de ayer, apenas horas después que la delegación oficialista y la opositora anunciaran nuevos acuerdos puntuales desde México, donde se realizan las rondas del diálogo.
"¿Qué significan unas sanciones? Son herramientas y los mecanismos que tiene la comunidad internacional hoy para presionar a dictadores como (el presidente de Bielorrusia, Alexander) Lukashenko, como (el presidente de Nicaragua, Daniel) Ortega", dijo Guaidó.
Reconocido como presidente encargado de Venezuela por Estados Unidos y medio centenar de países, el opositor agregó que "el levantamiento progresivo de sanciones, que nuestros aliados han mostrado disposición a hacerlo, viene solamente con el cumplimiento de un acuerdo".
Una solución para que en Venezuela haya "gobernabilidad, estabilidad, es a través de una elección presidencial con garantías y condiciones, (las cuales) hoy no las hay en Venezuela, lamentablemente", aseguró, según recogió la agencia de noticias AFP.
Estados Unidos, Canadá y Bélgica se han mostrado abiertos a revisar su política de sanciones si Maduro facilita "avances significativos" en el diálogo.
El lunes concluyó una tercera ronda de negociaciones en Ciudad de México entre el Gobierno y la oposición de Venezuela, con "acuerdos parciales" encaminados a establecer mecanismos para atender la pandemia de coronavirus y las partes fijaron reunirse nuevamente a fines de este mes.
Maduro se declaró momentos después "contento" con esos acuerdos parciales aunque denunció una "conspiración" por parte de Estados Unidos y Colombia.
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, también apuntó contra Colombia.
"¿A qué juega (el presidente de Colombia, Iván) Duque? ¿Realmente le interesa la paz en Venezuela? Su verdadera preocupación como representante legítimo de la oligarquía narcotraficante colombiana, es impedir la consolidación de la paz en Venezuela", indicó Padrino a través de su cuenta de Twitter.
La declaración del ministro venezolano fue una respuesta a un mensaje en la misma red social en el que Duque se refirió al fin de la "dictadura" de Maduro a través de la celebración de elecciones presidenciales en Venezuela.
Padrino aseguró que los problemas en su país se resolverán por medio del diálogo.
"Nuestro problema, que es de índole político, se resolverá más temprano que tarde apostando al diálogo y la negociación, hecho que se ha visto interrumpido todos estos años gracias a la persistente y maquinal planificación de magnicidios, incursiones mercenarias, entre otros", acotó.
El Gobierno de Maduro y la oposición que lidera el exdiputado Guaidó sostuvieron una segunda ronda de conversaciones en México del 3 al 6 de septiembre, en la cual alcanzaron dos pactos: "Acuerdo para la Ratificación y Defensa de la Soberanía de Venezuela sobre la Guayana Esequiba" y "Acuerdo Parcial para la Protección Social del Pueblo Venezolano".
Los representantes del diálogo volverán a encontrarse en México el próximo 24 de septiembre, con la mediación de Noruega y el acompañamiento de Rusia y Holanda.