Mientras que Delta es la variante con mayor incidencia en el mundo, se detectaron otras dos que, por el momento son de "interés". No obstante, será la evidencia científica que arrojen los estudios que se están realizando, la que podrá determinar si eventualmente se transforman en variantes de preocupación como lo fueron: Alfa, Beta, Gamma (Manaos) y ahora, Delta.Las nuevas mutaciones se llaman "Mu", nacida en Colombia y la C.1.2 que se vigila en Sudáfrica.
"Cuando se habla de variante de preocupación quiere decir que se están estudiando determinadas características como: aumento de la transmisibilidad, la virulencia, si los pacientes atraviesan cuadros más graves, a qué otros grupos etarios puede afectar y si tiene o no lo que se llama escape inmunitario', es decir, que tenga uno o más rasgos que nos convierta a todos/as nuevamente en población susceptible o que sea resistente a las vacunas existentes", comenzó a explicar Gonzalo Vera Bello, jefe del Departamento de Epidemiología de Mendoza.
"Sin embargo, hasta que no haya estudios que avalen esto, por ahora, ambas variantes se consideran de interés y no de preocupación. Esto habla de la dinámica que tiene este virus y muestra que se lo vigila de cerca con una lupa de alto poder de resolución porque no se sabe en qué momento puede mutar. Esas son las características y fortalezas que tiene este virus: no todos los cambios en su secuenciación implican mayor gravedad, a veces, quedan en ese estado y no trascienden", agregó.
A modo de ejemplo, Vera Bello expuso el caso de la variante "Lambda" o la "Andina" que "si bien existe en casi todos los países de América, no ha demostrado que tenga escape inmunológico o mayor resistencia a las vacunas como Delta que está más estudiada y se sabe que los pacientes que no tienen vacuna o solo una dosis tienen mayores posibilidades de sufrir un cuadro de gravedad".
De esta manera, no toda variante nueva que surja en pandemia implica el mismo nivel de riesgo. Esto dependerá de las mutaciones que presente en su secuencia genómica. Actualmente, "Mu" y "C.1.2", (sucesora de "Beta") son variantes de interés, la que preocupa hasta la fecha sigue siendo "Delta".
"Así empiezan todas las investigaciones, cuando se ve que las secuencias comparadas con la de Wuhan empiezan a tener algunas alteraciones, llaman la atención y son catalogadas inicialmente como de interés, después con el tiempo se verá si son preocupación o no. Ya hubo casos como este: la Kappa, la Zeta, fueron de interés en su momento pero no tuvieron mayor significación en la salud pública. Habrá que ver qué sucede con las nuevas dos", cerró Vera Bello.