El pequeño nació el 20 de junio

Desmienten especulación periodística sobre muerte de un bebé en San Rafael

El fallecimiento de un bebé en San Rafael generó especulaciones periodísticas, incluso en la prensa nacional, donde dieron cuenta de que había sido por covid, cuando no hubo jamás ningún estudio que determinara que eso fue así; por el contrario, se logró determinar que la causal de la muerte fue un shock séptico bacteriano. 

Lo que llevó a ciertas confusiones periodísticas sobre el niño, que nació en parto normal el 20 de junio, fue que a su madre le realizaron el hisopado por covid y dio positivo al día siguiente. 

Se tomaron las medidas de cuidado que establece el protocolo covid para estos casos, porque el bebé aunque estaba asintomático, el hecho de que la madre tuviera que darle la lactancia, obligaba a tomar recaudos tales como vestirlo con ropa estéril.

A las 48 horas se les dio el alta, sin que ambos presentaran ningún tipo de síntomas. De acuerdo al relato de la doctora Cristina Fajardo, jefa de neonatología del Hospital Schestakow, el 27 de junio, es decir con siete días de vida, vuelven los padres con la criatura ya "en un estado grave, con hipotermia, lo que hablaba de una asépsis, hipotenso, cianótico, por lo que lo intuban en la guardia. 

Después lo llevaron a terapia inmediatamente y se solicitaron todos los análisis para estos casos. Además de esta situación, el bebé hacía deposiciones con un sangrado activo y tenía "fallas cardíacas".

Entre los estudios que se le realizaron, según figura en su historia clínica, figuran: "radiografía, hemograma, cultivo de la sangre y se lo hisopa para covid. Todo ello dio cuenta de una coagulopatía en curso, con descompensación cardíaca, pero el PCR de covid dio negativo. 

El monocultivo permitió descubrir una bacteria, concretamente un estafilococos aureus, que llevó a proveerle dos antibióticos y drogas tendientes a mejorar el fallo cardíaco. Pero no se pudo salvar al niño que había ingresado a las 22 y murió cinco horas después. 

El diagnóstico final fue el shock séptico bacteriano, y no el covid como especuló parte del periodismo, quizá por alguna fuente que consideró el caso de esa manera por el simple hecho de que sus padres padecieron esa enfermedad al momento del alumbramiento; pero médicamente, ningún estudio determinó que el virus de esta pandemia haya sido el motivo de la muerte de este niño a 8 días de haber nacido.

LO QUE SE LEE AHORA
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió

Las Más Leídas

El 28 de enero estarán disponibles para descargar y pagar los boletos inmobiliario y automotor 2025.
¡Eliminación sorpresiva en Gran Hermano!: quién se va de la casa este domingo
Cruzar a Chile será una odisea: anunciaron más demoras y posibles cortes parciales
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió
¿Lo sabías? Por este motivo, aconsejan poner un vaso de agua al prender el aire acondicionado

Te Puede Interesar