Aunque falta plata, el gobernador deberá afrontar un nuevo aumento a los jueces
Los magistrados federales firmaron esta semana un aumento de 10 por ciento retroactivo a enero. Por el acuerdo sellado en 2008, la provincia deberá pagárselos a los jueces mendocinos.
Los magistrados de la Nación decidieron este miércoles aumentar sus sueldos de manera retroactiva a enero y ahora los provinciales tienen el derecho a reclamar lo mismo. Esto porque gracias al acuerdo firmado en 2008 con el ex gobernador Celso Jaque quedaron enganchados a los sueldos de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
A pocas horas de celebrarse el día del Trabajador, los magistrados nacionales publicaron la acordada 5/2012 que establece un 10 por ciento de aumento retroactivo a enero. El expediente 1426/06 publicado el 2 de mayo en la página web de la Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene la firma del presidente de ese cuerpo Ricardo Lorenzetti y establece que el incremento debe ser remunerativo y bonificable.
Ricardo Lorenzetti y todos los miembros de la Corte firmaron la acordada publicada.
Cuando este incremento se aplique sobre los magistrados mendocinos sumarán 105 por ciento de aumento en tres años.
El último se canceló en diciembre y fue del 10 % dejando sus básicos entre 14.800 y 22.600 pesos. En unos días podrían cobrar otro 10 más y un abultado retroactivo, que vienen reclamando desde hace algunos meses y que corresponde a una de las subas acordadas el año pasado, aunque aún no hay precisiones al respecto. Además deberán discutir con la provincia cómo se cancelará este 10 por ciento retroactivo a enero, teniendo en cuenta las dificultades presupuestarias que atraviesa.
Estas subas, gracias a lo acordado con Jaque a través del decreto 838/2008 y ratificado en la ley 7.854, deben trasladarse de manera retroactiva y sin mediar discusión paritaria, a los salarios de los jueces mendocinos. Gracias a la última acordada sellada en la Corte Suprema de Justicia de la Nación en diciembre la escala salarial fijada por la Ley 7854 se vio modificada y dejó la asignación de clase de un Ministro Supremo de la Corte y del Procurador General en 22.621,86, la de un Juez de Cámara y Fiscal de Cámara en 20.359,67 pesos, de del Juez de Primera Instancia en 18.549,92 pesos; mientras que el Fiscal, Defensor, Asesor, Juez de Paz Letrado, Juez Tributario y Juez de Faltas se estableció en 16.287,73. De esta manera el salario menor queda para el Juez de Paz en 14.817,31 pesos.