Marizul Ibáñez sobre los 10 días de Vendimia: "hay que pensar esto como una inversión"
La ministra de cultura habló con SITIO ANDINO sobre el anuncio que hizo el Gobernador sobre la Fiesta Mayor. La extensión del cronograma, el Americanto que iniciará la temporada y el presupuesto que se invertirá. Todo en esta nota.
Uno de los anuncios que realizó el gobernador, Francisco Pérez, durante su primer discurso ante la Asamblea Legislativa, tuvo que ver con nuestra Fiesta Máxima. Más precisamente con extender a 10 días la semana clave de la celebración que culmina con el Acto Centra en el Teatro Griego Frank Romero Day.
Esto quiere decir que a la Bendición de los Frutos, la Vía Blanca, el Carrusel y las tres noches de espectáculo artístico, este 2013 se podrá disfrutar de otros eventos que buscarán ser igual de atractivos que los ya mencionados.
Sobre esto se encuentra trabajando el Ministerio de Cultura y el de Turismo, ya que lo que se busca con esta medida, es precisamente hacer que quienes visitan nuestra provincia por la Vendimia extiendan su estadía.
Haciéndolo con tiempo, difundiéndolo con tiempo, difundiéndolo fuera de la provincia y en la misma provincia, eso va a permitir tener mayores posibilidades de atractivos para el turista. Y va a permitir a los mendocinos concurrir al Acto Central con mayor comodidad, comentó la ministra de cultura, Marizul Ibáñez, sobre el anuncio.
Respecto de que la propuesta dará más comodidades al mendocino, tiene que ver con algo ya anunciado por el Gobernador y es el día que se agregará al Acto Central, pero sólo destinado a turistas. Medida que según se justifica, descomprimirá la demanda del escaso acceso que tiene el público local a la noche clave.
Según lo señaló Ibáñez sería una especie de avant premier donde no habrá elección de la Reina, pero si habrá una previa con un espectáculo típicamente local. Se llevará a cabo el mismo día que la Vía Blanca, pero para que no se superpongan, se ha pensado en horarios separados por un lapso considerable de tiempo. El típico desfile nocturno de carros comenzaría cerca de las 21 y no como ya es tradición, a partir de las 22. Esto le dará tiempo al turista de poder asistir a los dos atractivos.
Respecto del tema de las entradas, Ibáñez, aclaró que esa jornada se destinará por completo a las agencias de viaje. Mientras que el resto de las noches la venta estará liberada para todo tipo de público: mendocinos y visitantes. Estos últimos tendrán que comprar su ticket igual que lo hace el resto.
El Baile de las Reinas este 2013 estará separado de la Bendición de Los Frutos.
Calendario extendido, más novedades y el presupuesto
Aunque aún se trabaja en un calendario, lo cierto es que ya se ha pensado en algunos cambios. Uno de ellos es que la temporada Verano Vendimia comenzará en noviembre (un mes más de lo habitual) y la apertura será a lo grande con el Americanto.
La disposición de que el encuentro de música latinoamericana abra y no cierre el ciclo se debe, de acuerdo a lo que detalló la Ministra, al relieve que ya tiene en sí mismo el evento. Como un polo más que atractivo, que dispuesto al cierre del cronograma no se aprovecha con plenitud.
Otra modificación tiene que ver con el Baile de las Reinas. Este 2013 no se llevará a cabo inmediatamente después de la Bendición de los Frutos como en la última edición de la Vendimia, sino que se destinará un día específico. De esta manera se volverá a la antigua tradición, que fue eliminada por la última dictadura militar.
Respecto de las actividades previstas para la extensión de las 10 jornadas de festejos centrales, Marizul comentó que se está pensando en los jóvenes, en festivales relacionados con la temática vendimial y eventos hacia el interior de la provincia.
Por último, sobre el presupuesto que supondrán los agregados al cronograma Vendimial, la ministra admitió que seguramente será mayor que el del 2012, que insumió alrededor de 20 millones de pesos. Pero al mismo tiempo destacó los beneficios que le significarán a la provincia:
Hay que pensar esto como una inversión. Hay que pensar que se va a multiplicar luego con los beneficios a través de la actividad turística, de la actividad deportiva y la actividad cultural. Y que también va a generar más fuente de trabajo para los mendocinos, puntualizó.