Qué rol busca el radicalismo mendocino en el armado de la coalición opositora
La Unión Cívica Radical (UCR) comenzó un proceso de reacomodamiento interno con la celebración en las últimas semanas de elecciones partidarias en distintas provincias. En Mendoza festejaron particularmente el resultado en la Provincia de Buenos Aires, ya que lo consideran como un impulso a la postura interna de consolidar la coalición de Juntos por el Cambio y disputar con fuerza el liderazgo del principal espacio opositor a nivel nacional.
Luego de los cuatro años de presidencia de Mauricio Macri y tras la derrota en las elecciones del 2019, el radicalismo afronta inevitablemente una reestructuración. Consideran que el partido y sus dirigentes tuvieron un rol clave para que una gestión nacional no peronista culmine el mandato, pero remarcan que Cambiemos fue una coalición más bien parlamentaria que de gobierno.
En la etapa que se inicia ahora la impronta del centenario partido apunta a una consolidación del frente Juntos por el Cambio, ahora desde la oposición, y disputar con el PRO el liderazgo de la coalición, algo que quedó reflejado en los resultados de las internas que se desarrollaron en las últimas semanas en Córdoba, Salta, Neuquén, Ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires.
El triunfo de Maximiliano Abad en el último de esos distritos fue celebrado por el radicalismo mendocino. El actual legislador bonaerense fue integrante de los equipos del ex senador nacional por Mendoza, Ernesto Sanz, y el sanrafaelino viajó hasta Buenos Aires para respaldar su candidatura a la presidencia de la UCR en esa provincia.
En diálogo con Sitio Andino, el presidente del Comité Provincia de la UCR, Tadeo García Zalazar, manifestó que "el resultado en la Provincia de Buenos Aires muestra un radicalismo con un proyecto de poder que tiene para mostrar también gestión".
"A Maxi Abad lo conozco hace muchos años, me parece que es un buen candidato para renovar lo que el radicalismo puede aportar como opción de gobierno en la Provincia de Buenos Aires", indicó.
El intendente de Godoy Cruz hizo hincapié en que el resultado "implica una renovación del radicalismo que está haciendo los actos útiles para poder ser una propuesta de gobierno".
La UCR busca mandar un mensaje al interior de la coalición opositora. Sacan músculos destacando las gestiones en las gobernaciones de Mendoza, Jujuy y Corrientes, la estructura territorial con más 400 intendencias en todo el país y los bloques de legisladores nacionales para tener un rol protagónico en Juntos por el Cambio.
En este sentido, García Zalazar ensalzó la figura del actual presidente de la UCR nacional Alfredo Cornejo en la conducción opositora y en la construcción de esa alternativa de gobierno. "El que está mejor posicionado para liderar eso es Alfredo (Cornejo), con un liderazgo nacional importante que puede conducir, aglutinar y mostrar una propuesta alternativa", señaló.
La apuesta del radicalismo mendocino es erigirse como una fuerza con vocación de poder y que tenga una influencia cada vez mayor en el frente opositor. "El rol de Mendoza es muy importante porque es la provincia más grande que gobierna el radicalismo en la actualidad, con Rodolfo Suarez muy bien posicionado. El radicalismo también gobierna en 450 municipios en todo el país y permiten mostrar que el radicalismo gestiona y lo hace eficientemente con acompañamiento de la gente", expresó el titular de la UCR local.
De cara al proceso electoral que se avecina el principal objetivo es conseguir un gran desempeño de Juntos por el Cambio en el plano nacional y de Cambia Mendoza en el local. Inmediatamente después el horizonte estará puesto en las presidenciales del 2023, donde el radicalismo apuesta fuerte a ir con un candidato propio.
No obstante, luego de los comicios de octubre la UCR tendrá otra parada importante con la renovación de autoridades partidarias. Si bien el deseo mayoritario es que haya una lista de unidad, esa determinación recién se tomará a fin de año y para ello jugarán un papel significativo los resultados de las legislativas.
"Yo creo que va a gravitar quiénes sean electos en las legislativas. Porque no tan solo hay que contar con el apoyo de los afiliados al partido sino de la gente y eso se va a ver en las elecciones de octubre", aseguró García Zalazar.