Los diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo y Luis Petri, criticaron en las redes sociales un fallo de la Suprema Corte de Mendoza y reflotaron el conflicto ideológico que tiene el máximo tribunal.
Los diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo y Luis Petri, criticaron en las redes sociales un fallo de la Suprema Corte de Mendoza y reflotaron el conflicto ideológico que tiene el máximo tribunal.
En una serie de tuits, el ex gobernador y actual presidente del Comité de la UCR consideró que la Corte "consagró un peligroso antecedente: un hombre fue sobreseído luego de que, conduciendo un vehículo, hizo caso omiso a la orden de detención de un policía".
La Suprema Corte de Justicia de Mendoza consagró un peligroso antecedente: un hombre fue sobreseído luego de que, conduciendo un vehículo, hizo caso omiso a la orden de detención de un policía. https://t.co/2qPvymYXhm
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) March 15, 2021
En concreto, la Sala 2 decidió el 10 de marzo la liberación Darío Javier Maravilla, que había sido sentenciado por el delito de desobediencia (art. 239 del Código Penal) por el Juzgado Penal Colegiado n°1 de la Primera Circunscripción Judicial.
"Esto ocurrió hace unos días atrás y el fallo fue dividido, con los votos de los doctores Palermo y Adaro, y la disidencia del doctor Valerio", señaló Cornejo, remarcando la diferencia entre los dos sectores de la Suprema Corte (uno integrado por Omar Palermo, Mario Adaro y Julio Gómez, acusado de "garantista" y el otro por José Valerio, Dalmiro Garay, Pedro Llorente y Teresa Day).
Así, el legislador resaltó que "si escapar a la orden policial de detención es posible de manera impune, estamos frente a un problema de seguridad que va a repercutir negativamente en la sociedad mendocina. Pero lo que es peor, se está fijando un mal precedente para futuros casos de desautorización policial".
El fallo supone el quiebre del principio de autoridad, exigiendo que la resistencia a la autoridad para ser punible sea con fuerza o violencia, lo que no está previsto por la norma penal y que de ser así dejaría impune la resistencia o desobediencia, atando de manos a la policía. https://t.co/nIgsodTvjl
— Luis Petri (@luispetri) March 15, 2021
Petri, por su parte, citó el mensaje de Cornejo y añadió que "el fallo supone el quiebre del principio de autoridad" y consideró que "se dejaría impune la resistencia o desobediencia, atando de manos a la policía".