Apertura de sesiones ordinarias en Guaymallén

"Nuestra gestión reniega del tráfico de influencias", dijo Iglesias ante ediles y vecinos

El intendente Marcelino Iglesias dio su mensaje anual ante los ediles de los cuatro bloques del cuerpo deliberativo local pero, principalmente, y como desde hace cinco años, el mandatario se dedicó a rendir cuentas a los vecinos del departamento, por lo que este martes, quedaron oficialmente inauguradas las sesiones ordinarias correspondientes al periodo 2021 en Guaymallén.

El discurso se centró en los desafíos asumidos tras la irrupción de una pandemia que trajo aparejado el temor hacia lo desconocido. Esto implicó reanudar la obra pública a partir del 1 de abril y solicitar al Gobierno provincial que se retomen la mayor cantidad de actividades económicas y sociales. 

"Por sostener esas posturas, fuimos duramente atacados por una oposición que es oficialismo a nivel nacional, con todo tipo de calificativos y denostaciones. Afortunadamente, el tiempo nos dio la razón y demostró que la única verdad es la realidad", sostuvo el intendente. "Por sobre toda crítica, y con la protección de los trabajadores como norte, se tomaron decisiones innovadoras sin resignar la calidad de las prestaciones, sin utilizar el miedo como herramienta, sin prometer soluciones mágicas, ni generar expectativas. Nuestra gestión reniega de todo aquello que tenga que ver con el tráfico de influencias, el culto a la personalidad, los privilegios y las preferencias para algunos; por considerar que estas auténticas lacras sociales en la clase dirigente impulsan el tan repudiado populismo, promovido por aquellos que se llenan la boca hablando de los que menos tienen, pero los bolsillos medrando a costa de ellos", manifestó el jefe comunal.

Además, Iglesias resaltó los logros en materia de obra pública, siendo el municipio que más cantidad tenía en ejecución al inicio de la pandemia. A esto se sumó "la búsqueda permanente de alternativas y el compromiso del personal" de áreas como Cultura, Educación y Deportes, que resultaron muy afectadas por la imposibilidad de realizar eventos presenciales.

Mención aparte recibió el accionar de la Justicia con miembros de la gestión anterior, que para el radical no solo confirma la falta de transparencia sino que señala que "en Mendoza, la impunidad no tiene terreno fértil". Además, se refirió a la incertidumbre de lo que viene: "La vacunación, esperanza de toda humanidad, tropieza con previsibles dificultades de producción, logística y sanitarias. A esto se suma la marcada inoperancia y la superabundancia de anuncios de las autoridades nacionales, que luego devienen en incumplimientos y frustraciones para la población".

"Guaymallén sabe de crisis y, tras el difícil pero desafiante 2020, demuestra que la adversidad se la enfrenta con creatividad, coraje y esfuerzo; en lugar de ampararse en consignas tremendistas, carentes de fundamento científico y político. Estamos convencidos de que el camino para salir de las cíclicas y cada vez más profundas crisis, se debe dar sobre la base de debates serios y fundados, acciones transparentes y coherentes con lo que se piensa y dice, y de predicar con el ejemplo en todo momento. En definitiva, defender y consolidar los auténticos principios de la democracia republicana", cerro Marcelino Iglesias. Fuente: Prensa Guaymallén

LO QUE SE LEE AHORA
Paralizaron las actividades en una cantera por no cumplir con las normas ambientales

Las Más Leídas

El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades de Argentina y Chile este 16 de enero.
Millonario robo en plena Ciudad de Mendoza. 
Si bien el camino hacia Chile ya fue habilitado tras los aludes, siguen las demoras para llegar a Alta Montaña.
Canasta escolar: ¿conviene comprar los útiles en Chile?
Piden extremar precaución en alta montaña por posibilidad de tormentas

Te Puede Interesar