Thomas, sobre el regreso a clases: "No es que cada director hará lo que quiera, habrá un marco normativo"

Por Florencia Rodriguez

Luego de semanas de incertidumbre, finalmente, se confirmó: habrá clases presenciales en Mendoza desde el 1 de marzo. Así lo anunció el gobernador Rodolfo Suarez durante la conferencia de prensa que brindó este lunes en Casa de Gobierno junto al titular de la Dirección General de Escuelas (DGE), José Thomas y el ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez.

Sin embargo, tras el anuncio del regreso a las aulas, una frase del mandatario provincial causó confusión: ¿la decisión regía para todas las escuelas, niveles o modalidades o volver a la presencialidad era una opción para quienes quisieran tomarla?

"No es que cada director decide si vuelve o no vuelve a la presencialidad, hay protocolos que son claros y que están escritos desde octubre, también hay resoluciones de la DGE desde noviembre a las que se sumarán las que generemos en febrero con lo que se decida en el Consejo Federal de Educación, supervisores y directivos. Con todo esto, se van a generar nuevas directivas que van a marcar la forma del regreso a las aulas", comenzó a explicar Thomas.

"Ese marco es muy heterogéneo en cada escuela. Por este motivo, cada director tendrá que tomar decisiones sobre cómo aplicar ese marco normativo en su escuela. Esto no significa que queda a criterio de cada director o directora qué es lo que va a hacer, si no que, dentro de parámetros claramente expresados, tendrá que elaborar y ejecutar un plan de regreso a clases que cumpla con los protocolos", sumó.

José Thomas, titular de la DGE. 

El funcionario apuntó que la necesidad de la intervención de los/as directivos/as de las escuelas surge a partir de que las realidades de las comunidades educativas son diferentes. En esta línea, comparó el ingreso de estudiantes a una institución de Ciudad con el de una ubicada en una zona más alejada.

"Quizás en el segundo caso, no hace falta diferir el horario de ingreso, en cambio, si en la escuela del centro no hay espacio para asegurar el distanciamiento social necesario y bueno, tendrá que buscar una forma que lo garantice", expuso.

Y completó: "Dentro de los protocolos, lo más importante es el distanciamiento social, es decir, poder cumplirlo. Con esas premisas y lo que terminemos de definir en febrero, cada director/a armará su plan de presencialidad. Lo importante es que ese plan apunte a la mayor presencialidad posible. A partir del 2 de febrero, que empieza el trabajo con los supervisores, dos de las tareas más importantes que vamos a realizar son la revinculación de estudiantes con trayectorias débiles que empiezan el 10 de febrero con clases presenciales y terminar de coordinar la forma de trabajo a seguir a partir del 1 de marzo".

La vacunación docente

Por otra parte, el titular de la DGE celebró que los docentes sean prioridad en el operativo de vacunación contra la covid19. Aseguró que si bien, la presencialidad nunca estuvo supeditada a la existencia de una vacuna, sí mejora las expectativas.

"Hay presencialidad en cientos de países del mundo sin vacunas. En Mendoza, nunca pusimos en duda las clases presenciales con o sin vacuna, de hecho, el año pasado las tuvimos en noviembre con protocolos sanitarios para los 5to y 6to años de secundarias y para quienes debieran realizar prácticas profesionales", apuntó Thomas.

"Celebro que el Gobernador haya dicho que la prioridad la tendrán los docentes y no docentes una vez que se termine con el personal de la sanidad. Creo que es muy bueno no sólo para la salud de los docentes sino que, además, es una condición que mejora las perspectivas de presencialidad aunque, como dije, no es necesaria para el inicio presencial en el ciclo lectivo. Con esto quiero decir que son cuestiones que no van de la mano: la decisión personal de ponerse o no la vacuna va más allá del plano laboral en el caso de los docentes y en todos los rubros.", cerró el funcionario.

LO QUE SE LEE AHORA
Cerrarán el Paso Los Libertadores por nevadas: desde cuándo y por cuántos días

Las Más Leídas

Alerta por ciclogénesis en Mendoza: qué es y cómo afectará el clima esta semana
Lo secuestrado durante una de las medidas realizadas en Las Heras.
La expresidenta oficializó el pedido ante la Justicia
Día del Vecino en Argentina: cuál es su origen y por qué se celebra hoy, 11 de junio
Cómo está el Paso Internacional Los Libertadores, hoy 11 de junio.

Te Puede Interesar