Gianella Palet, la mendocina que ruge al compás de Las Leonas
El hockey sobre césped de Mendoza está de festejo, porque en las últimas horas se confirmó que Gianella Palet será parte del equipo
de Las Leonas, quienes retornarán a los entrenamientos tras el permiso del Gobierno Nacional ante las consecuencias del coronavirus y la cuarentena. Además, el elenco Albiceleste contará con otras tres jugadoras de nuestra provincia.
Ruge fuerte y a la par de otras grandes jugadoras. Lo que se sabía se hizo realidad y para Palet llegó la gran noticia que se tendrá que sumar nada más ni nada menos que a la Selección, donde ya tuvo un paso pero por las divisionales menores. Así, esta crack habló con Sitio Andino y contó todos los detalles de cómo viene a la mano a partir de ahora.
"Estar en la selección argentina es un verdadero sueño. Todo deportista que haga cualquier deporte quiere llegar a lo máximo, poder representar a su país, que no importa tener que levantarse a la cinco de la mañana para ir a entrenar porque es algo único y más saber que te vas a poner esa camiseta", empezó Gianella. Y agregó: "Mi objetivo a corto plazo era el Panamericano Sub 21 con Las Leoncitas pero se pasó como el Mundial para el año que viene, y bueno ahora con esta citación la idea es mejorar tanto técnicamente como físicamente, absorber muchos conceptos que me van a servir en un futuro".
Siguiendo con el tema, la jugadora del club Andino comentó cómo se prepara para enfrentar este desafío de alto rango y más teniendo en cuenta los duros tiempos que corren en el mundo: "Ahora que se pudo soltar un poco el tema de las salidas a entrenar estoy saliendo a correr como para más o menos volver al ritmo, no es lo mismo que estar en la cancha pero algo es algo", dijo. Y precisó: "Lo hago en doble turno y la meta es mantenerme ahí".
Por otro lado, la Peque habló de sus comienzos y además de los torneos donde pudo sobresalir dentro del equipo nacional: "Juego desde los nueve años. Probé con hacer vóley un día, aunque me di cuenta que el hockey es lo mío", indicó. Y puntualizó: "Me destaqué mucho en el último Panamericano y también en el seleccionado de Mendoza".
Por último, Ginaella Palet mandó un mensaje
de que si se quiere se puede
a todos los que están detrás buscando un lugar: "Un consejo para los chicos y las chicas es que hay que entrenarse mucho, hay que cuidarse con las comidas, hay que tener en claro eso en la cabeza, qué es lo que uno quiere. Quizás uno se aleja mucho de la familia pero a la hora de estar dentro de la cancha con la camiseta argentina vale la pena. Que sueñen, que se entrenen de chiquitos porque todo es posible, que nadie les diga no y no escuchen las malas opiniones, siempre positivos y para adelante", cerró.
Otros datos para tener en cuenta de Palet es que es la más joven en formar parte del primer equipo. En su palmarés aparece la medalla dorada en los Juegos Olímpicos para la Juventud 2018.
Vale recordar que los otras tres mendocinas citadas por el entrenador Carlos Retegui son Silvina D´Elía de GEBA, la arquera Mariana Scandura del Club Italiana de Buenos y Delfina Thomé que actualmente se desempeña en Liceo de Mendoza.