Infografía

Coronavirus: mirá cómo ha sido su evolución en el país y en Mendoza en tres meses

Por Mauricio Vasca

Desde el mes de marzo a la fecha, la sociedad argentina comenzó a convivir con el coronavirus y la cotidianidad  en todo el territorio nacional se modificó. Aislamiento social, incorporación de nuevos hábitos higiénicos, salidas por terminación de DNI, entre otras, fueron algunas de las medidas que se implementaron a lo largo y a lo ancho del país para hacerle frente a este "enemigo invisible".

Sitio Andino realizó una serie de infografías para reflejar cómo ha sido hasta el momento la evolución del Covid-19 tanto en todo el país como en la provincia de Mendoza.

Según los datos actualizados al 5 de junio, como consecuencia del virus Covid-19, en el país han fallecido 615 personas, de las cuales 9 son de la provincia.

El número de recuperados habla que 6088 personas "vencieron" la enfermedad y fueron dadas de alta en Argentina. De ese total de pacientes recuperados hasta el momento, 71 corresponden a la provincia de Mendoza.

En cuanto al número de contagios, la mayoría de ellos se concentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la provincia bonaerense. Entre la segunda quincena de mayo y la primera semana de junio se dio el pico más elevado de nuevos casos positivos de Covid-19.

Al día de la fecha se registra un total de 20.197 casos de coronavirus en el país, de los cuales 94 han sucedido en Mendoza.

La estadística también marca que de la totalidad de personas infectadas por coronavirus, prácticamente la mitad son mujeres y la otra mitad son hombres.

Cabe recordar que luego de más de 75 días de cuarentena obligatoria, Mendoza puede cambiar de fase y pasar al Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), siempre y cuando lo reglamente el gobernador Rodolfo Suarez. De ser así, esta nueva etapa comenzará a regir a partir del lunes. Por otra parte, Buenos Aires, Chaco y Córdoba continuarán, al menos tres semanas más, en la fase de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), ya que se entiende que son lugares en donde existe la transmisión comunitaria del virus.

Te Puede Interesar