El proyecto incluye a la mejora del Corredor de la Ruta Provincial Nº82, el Acueducto Ganadero La Paz, la doble vía acceso a San Martín - Rivadavia - Junín (etapa 1) y la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que estaría ubicada en Las Heras.
El artículo 41 de la Constitución exige que, para autorizarse tomas de créditos, las leyes que incluyan esta característica deberán ser aprobadas con el acompañamiento de los dos tercios de cada cámara. En Diputados (cuerpo legislativo en donde se comienzan a debatir las iniciativas que tienen asignaciones de dinero específicas), el oficialismo necesitaría de siete votos ajenos.
Tanús explicó la postura del bloque. Foto: Yemel Fil.
"Hicimos llegar al Gobierno ciertos aspectos técnicos que queremos tener en claro. Hay que ver cuál es la amortización de deuda que queda para el próximo Gobernador, y se ponen en juego garantías que tienen que ver hasta con la coparticipación", señaló Jorge Tanús (Unidad Ciudadana), vocal de la comisión de Hacienda y Presupuesto en la Cámara Baja.
El legislador y candidato a vicegobernador planteó dudas con respecto a tres de las propuestas. "Hay algunos asentamientos con conflictividad cerca de la ruta 82 y queremos conocer los detalles de las expropiaciones, como así también queremos saber si para la planta de gestión de residuos hay alguna concesión prevista con empresas privadas. Por otra parte, para la obra de Rivadavia ya existe una traza y no entendemos por qué se prevé hacer todo nuevo en otra distinta", amplió Tanús.
El diputado nacional y postulante a la gobernación por Protectora, José Luis Ramón, consideró en comunicación con SITIO ANDINO que el pedido de Cornejo es una "locura" y, en un comunicado publicado en las redes sociales, se explayó en su postura. "El endeudamiento de la provincia debe formar parte de un plan estratégico. De las cuatro obras, las únicas posibles de analizar son la del acueducto de La Paz y la ampliación de la ruta 82 por el impacto turístico", explicó.
Carina Segovia. Foto: Prensa Diputados.
"Es impresentable la petición del gobernador Cornejo. No debemos legitimar esta intentona de ninguna manera", manifestó.
La presidenta de la bancada justicialista y una de las coordinadoras del interbloque del peronismo, Carina Segovia, también cuestionó la toma de crédito. "Un endeudamiento en dólares en momentos de inestabilidad cambiara no resulta conveniente. No vemos que se siga un proyecto federal de inversión en la provincia y mucho menos que impacte sobre la producción y el empleo", señaló.
"Hay departamentos que necesitan más inversión. Por citar solo un ejemplo, en la zona rural para la impermeabilización de los canales de riego", cerró, aunque aclaró que el proyecto sigue en estudio por parte de esa fuerza política.
Las definiciones alrededor del futuro de estas obras se tendrán durante esta semana, ya que la senadora nacional y candidata a gobernadora Anabel Fernández Sagasti, continuará con las conversaciones con los intendentes peronistas para intentar cerrar una posición en conjunto con todo el PJ mendocino.
El antecedente más cercano de una votación similar en la provincia fue durante el tratamiento del Presupuesto 2019. Allí, la oposición se unió y le negó el"roll over" de la deuda a Cornejo, aunque a comienzos de este año sí se avanzó con el Fondo Anticíclico Vitinícola, que estableció una toma de deuda de más de 3200 millones de pesos.