Educación en marcha

Con incertidumbre por el futuro de las clases, miles de alumnos volvieron a las aulas

Por Leandro Abraham
Un día después de lo previsto y en medio de incertidumbre sobre que puede suceder en las próximas semanas, miles de alumnos y docentes de toda la provincia volvieron hoy a las aulas.

Luego del paro con altísimo grado de acatamiento llevado a cabo ayer desoyendo la conciliación obligatoria dictada por la subsecretaría de Trabajo y la multitudinaria movilización que congregó a casi 10 mil docentes en Casa de Gobierno, la expectativa por una nueva propuesta del Ejecutivo es alta.

Desde el lado oficial, si bien desde el Sute se pensaba que hoy en horas vespertinas estarían citados a negociar, desde la cartera que dirige Félix González patearon la propuesta superadora para mañana.

Si bien ni la ministra de Educación, María Inés Abrile de Vollmer, ni el de Gobierno, Trabajo y Justicia, Félix González, confirmaron en qué consistirá la nueva oferta, allegados de ambas carteras deslizaron que el gobierno aumentaría la propuesta iniciar de $2840 de básico a los $3.000 que exigen los maestros y modificaría la forma de escalonamiento de los incrementos.

Sobre esta situación, desde el Sute se muestran calmos y destacan que, sacando el paro nacional que se realizará el 6 de marzo, no llevarán a cabo más medidas de fuerza por lo menos por los próximos 15 días y los posibles aumentos no serán firmados sin antes consultar con los afiliados.

Sin embargo, la fuerte interna que vive el sindicato docente hace peligrar la prosperidad de la conciliación obligatoria, ya que los docentes autoconvocados anti-Sute aseguran que si el gremio no realiza un nuevo plenario el jueves, el viernes podrían no asistir a los colegios y marcharían nuevamente, por fuera del Sute, durante la Vendimia.

Desde este sector disidente al actual titular del organismo Javier Guevara, aseguraron no sentirse representados con las negociaciones que realiza su sindicato, destacaron que piden un sueldo inicial de $4.000 y amenazan con tomar medidas extremas si el Ejecutivo y el gremio acuerda un monto que no los conforme.

Te Puede Interesar