Desabastecimiento

Los radicales quieren debatir en la Legislatura las políticas hidrocarburíferas

Senadores indican que una ley de 2006 exige la creación la comisión bicameral de hidrocarburos, de seguimiento de la actividad, pero nunca se cumplió. Piden a Pérez que respete la autinomía de Mendoza ante la OFEPHI.

Por Leandro Abraham
Senadores de la UCR presentaron un proyecto de resolución que busca la conformación urgente de la comisión bicameral de seguimiento de hidrocarburos en la provincia, algo que tendría que haber ocurrido en 2006 cuando se sancionó la ley 7526, pero hasta ahora no se concretó.

Esta comisión, que estaría integrada por legisladores de ambas Cámaras, tenía como fin la recolección de información en relación a las regalías que obtienen y las inversiones que realizan las empresas del sector que operan en nuestra provincia.

“La ley indica que antes del 30 de agosto de cada año todas las empresas concesionarias tienen que realizar informes detallados a la comisión de seguimiento, la cual luego de evaluar los datos deberá transmitir una conclusión al gobernador”, destacó el presidente del bloque radical, Armando Camerucci, a SITIO ANDINO. 

Además, la Secretaría de Medio Ambiente, la Subsecretaría de Hidrocarburos, Minería y Energía, la Subsecretaría de Trabajo y la Dirección General de Rentas también deberían enviar información al respecto de forma anual.

“Yo no sé porque nunca se conformó esta comisión, realmente acá no hay un solo culpable. Durante años se le dio libertinaje a las empresas y recién ahora vemos los graves problemas que esto generó”, denunció el senador.

Por otro lado, y teniendo en cuenta que el viernes volverá a producirse una nueva reunión de la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), los radicales piden a Pérez que no firme ningún tratado que ponga en riesgo la autonomía que tiene la provincia para regular y controlar la industria petrolera.

“Si bien el artículo 36 de la ley 7526 indica que el gobierno provincial puede firmar convenios con otras provincias o con la Nación, también expresa que ninguno de estos debe ser vinculante, por lo que la última palabra siempre debe estar en manos de Mendoza”, destacó Camerucci, quien resaltó que el propio gobernador Francisco Pérez, firmó un decreto similar cuando era ministro de Infraestructura.

LO QUE SE LEE AHORA
Paralizaron las actividades en una cantera por no cumplir con las normas ambientales

Las Más Leídas

Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, viernes 17 de enero.
Millonario robo en plena Ciudad de Mendoza. 
Si bien el camino hacia Chile ya fue habilitado tras los aludes, siguen las demoras para llegar a Alta Montaña.
Canasta escolar: ¿conviene comprar los útiles en Chile?
Cómo estará el Paso Internacional Los Libertadores este fin de semana

Te Puede Interesar