Fayad logró el apoyo de la oposición para restringir el tránsito, pero no el de Cornejo
La confirmación de la implementación de las prohibiciones hizo eco entre los jefes comunales. Abraham y López Puelles se mostraron conformes, pero el intendente de Godoy Cruz aseguró que sólo será una medida paliativa.
A pesar de que en la reunión realizada en la Legislatura entre intendentes del Gran Mendoza, funcionarios y legisladores sirvió para sentar bases sobre políticas comunes para mejorar el tránsito en la Ciudad, la ratificación por parte de Víctor Fayad de que no dará marcha atrás e implementará restricciones al ingreso de vehículos al microcentro, generó aceptación en algunos mandatarios y enojo en otros.
En el caso del intendente de Guaymallén, Alejandro Abraham, se visualizó un mensaje de solidaridad para con quien otrora protagonizó múltiples discusiones que hasta terminaron en la judicialización del conflicto por el cambio de sentido de las calles Morón y Vicente Zapata.
Es cierto que los problemas que hoy tiene la Capital tenemos que trabajarlos de forma mancomunada porque tarde o temprano se extenderán a otros municipios. No me parecen mal las restricciones, no creo que los mendocinos tengan problema en una vez cada dos semanas dejar el auto en su casa, deslizó Abraham.
En ese mismo sentido se expresó el mandatario lujaninoCarlos López Puelles, quien a pesar de que el municipio que dirige no es lindante con la Ciudad resaltó la importancia de articular en conjunto para decidir qué medidas tenderán a solucionar la problemática vehicular.
No hace falta vivir en Capital para darse cuenta de que para cruzar el centro se necesita por lo menos media hora y son menos de 20 cuadras, es importante que tomemos conciencia y nos solidaricemos entre todos para hacer más ágil el tránsito, delizó el ex director de la DGE.
Sin embargo, el mandatario de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo, recibió de manera muy distinta la confirmación del proyecto del Viti y aseguró que la medida solamente servirá de medida paliativa.
En principio se restringirá que entren los autos cuya patente termina en un número, luego dos, luego la mitad y después no podremos circular en el centro. Este proyecto no ataca a la problemática de fondo y complica la vida a los vecinos, aseguró Cornejo.
Además, Cornejo mandó un mensaje a los gobiernos provincial y nacional al afirmar que acá lo que se necesita es que pongan el dinero necesario para hacer las obras que se necesitan, con avenidas de circunvalación y los accesos necesarios sería mucho más fácil solucionar estos problemas, aseveró el intendente.