debate

Legisladores locales se quejan por su sueldos, pero se diferencian de los nacionales

Por Leandro Abraham

“Igual remuneración, igual trabajo”, bromean algunos legisladores provinciales al ser consultados sobre el sueldazo que se dieron los diputados y senadores nacionales y que lleva la dieta a 35 mil pesos mensuales de bolsillo, tres veces más de lo que ganan quienes legislan en nuestra provincia.

Es que luego de la controversia desatada por el 100% de incremento en el Congreso, SITIO ANDINO consultó a los legisladores provinciales y recibió opiniones encontradas al respecto. Sin embargo, la mayoría coincidió en que su dieta es “escasa” y pidieron aclarar que el incremento es sólo para los diputados y senadores nacionales.

“A una persona que tiene que prestar una dedicación exclusiva a un trabajo y desplazarse de su lugar de origen para realizar la tarea se le hace difícil subsistir con 11 mil pesos. En muchas casos tenemos que mantener dos casas”, opinó un senador radical.

"Con los salarios que se pagan hoy, la política es exclusiva para personas profesionales que antes hayan trabajado por su cuenta, porque teniendo un cargo, al contrario de lo que piensa la gente, no te compras una casa", indicó el mismo legislador.

“Por favor informen bien, muchos medios, sobre todo los nacionales, dicen que el aumento es para todos los legisladores y no aclaran que es sólo para los del Congreso. Legisladores somos todos, hasta los concejales. Aclaren que los que cobran 35 mil pesos son los diputados y senadores nacionales”, exigieron funcionarios a periodistas.

“Uno trabaja por amor a la política y con la convicción de que puede mejorar la situación de la sociedad, no por la plata. Si fuera por la plata seguramente la gran mayoría trabajaríamos de otra cosa”, declaró un diputado peronista, haciendo referencia a que muchos son abogados, médicos o arquitectos que percibirían salarios mayores en el sector privado.

Sin embargo, a pesar de mostrarse a favor de incrementos en los salarios de funcionarios, aseguraron que el momento elegido no es apropiado teniendo en cuenta el ámbito paritario que se avecina. “Podrían haberse aumentado el sueldo un 20% y dar el ejemplo”, expresó un legislador local del PD.

Cabe recordar que en enero los legisladores locales, al igual que todos los trabajadores legislativos de la provincia, recibieron un incremento salarial del 10% pactado durante la paritaria 2011.

Por esta situación, los representantes elegidos por los mendocinos pidieron nuevamente que se debata en torno a una ley de sueldos, teniendo en cuenta que actualmente el salario del gobernador es de prácticamente la mitad que el Superintendente General de Irrigación, un funcionario que el mandatario designa y los legisladores ratifican.

LO QUE SE LEE AHORA
que piensan los diputados mendocinos frente al llamado a sesiones extraordinarias

Las Más Leídas

Atención pensionados: este grupo de personas serán dados de baja en febrero
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
El vehículo quedó atrapado debajo del camión
Cruzar a Chile: disminuyó la demora en el Paso Los Libertadores
Un argentino fue secuestrado, torturado y liberado en Brasil luego de 12 horas

Te Puede Interesar