El máximo candidato para dirigir la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP), Alberto Recabarren, visitó el bloque radical del Senado y, además de responder las consultas de los legisladores, dio a conocer detalles sobre sus objetivos para el organismo si es ratificado en el cargo.
Si bien el actual diputado y presidente de la comisión de Salud de la Cámara Baja prefiere no referirse a temas financieros ni de personal de Osep hasta que los senadores traten su pliego, deslizó que el objetivo principal será que los afiliados no abonen coseguro a la hora de utilizar cualquier prestación médica.
Recordamos que hasta el momento, cualquier afiliado que asista a un especialista a realizar una consulta o un estudio médico tiene que abonar un porcentaje de la factura total, algo que buscan suprimir.
"Todos los directores ponen como uno de los objetivos el coseguro cero, nosotros, si somos designados por la Legislatura, queremos cumplirlo de una vez para que el afiliado no tenga pagar una parte de la prestación al momento de realizarla", destacó el diputado en su escalada para dirigir Osep.
No obstante, las arcas de la Obra Social no pasan su mejor momento y en relación a cómo se financiará esta nueva medida de ser implementada, Recabarren deslizó la posibilidad de aumentar el aporte de los afiliados, que hoy es del 5% del salario.
Por el lado radical, el presidente de bloque Armando Camerucci festejó la visita del diputado y destacó lo que consideró una disposición al diálogo totalmente diferente del gobierno y los funcionarios de Francisco Pérez en relación con lo que ocurría en la gestión anterior.
Le dimos al Doctor Recabarren los mismos consejos e inquietudes que habíamos brindado a Marcelo Costa (ex titular de la Obra Social) y que reiteramos varias veces sin tener respuesta positiva. Queremos que el ministerio de Salud, Osep y las otras obras sociales trabajen mancomunadamente por el bien de los mendocinos y no de forma individual, destacó el senador.
Recordamos que, previa realización de audiencia pública, los representantes de la Cámara Alta tendrán que votar secretamente sobre el pliego del candidato del gobierno como paso previo para que se transforme en el próximo director de la obra social.