EN ANÁLISIS

Autos para Todos: el Ejecutivo lanzaría un plan para incentivar la venta de 0Km

Apunta a un esquema de comercialización financiada para vehículos chicos. La idea es que puedan comprarse un 50% al contado y el resto en cuotas con fondos del Estado.

Por Sección Economía

El Gobierno estaría analizando con algunas automotrices la posibilidad de implementar un plan para la venta de 0 km a través de la financiación destinada específicamente al segmento de los autos más chicos.

La idea es que los vehículos que entren en este esquema puedan comprarse un 50% al contado y el resto en cuotas con fondos que aportarían el Estado y las terminales.

Estas negociaciones las viene realizando el Ministerio de Industria, que conduce Débora Giorgi, y la Secretaría de Comercio de Guillermo Moreno.

El objetivo del proyecto "Autos para todos" es repetir el esquema utilizado para otros sectores como LCD, heladeras, bicicletas, entre otros.

Según trascendió, las terminales que habrían participado de las negociaciones son Renault, Fiat, Peugeot y General Motors, ya que son las que fabrican en el país autos de baja cilindrada. El Gobierno busca que el costo de la financiación ronde el 10 por ciento.

Obviamente, el segmento de los vehículos que entrarían en este plan es el de los de más bajo precio. Además, el proyecto contemplaría la mayor integración de piezas para aumentar el contenido nacional de los autos.

El plan de alentar la venta de 0 km se produce en un momento en que la demanda está alcanzando su techo después de un fuerte crecimiento durante todo 2011.

En enero, los patentamientos crecieron un 8% respecto de igual mes del año pasado. Si bien muestra que la tendencia se mantiene, también refleja una marcada desaceleración en la comparación interanual, ya que entre enero de 2011 y enero de 2010 la suba había sido de más del 25%.

La idea del Gobierno, de alguna manera, es reflotar el plan que se implementó a fines de 2008 para la compra de 0 km financiado con fondos de la ANSES.

En ese momento, se buscó alentar las ventas a través de esa iniciativa teniendo en cuenta que pocos meses antes se había iniciado la crisis financiera mundial por el colapso de las hipotecas en EE.UU.

En esa oportunidad, problemas de implementación demoraron varios meses el funcionamiento adecuado del sistema, lo que desalentó las operaciones y sólo se comercializaron entre 3.000 y 4.000 unidades.

En ese sentido, también el Gobierno está negociando con las terminales que las empresas se hagan cargo del remanente de la financiación pendiente para liberar a la ANSES de ese pasivo.

Fuente: iProfesional

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este viernes 29 de noviembre de 2024.

Las Más Leídas

Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.
San Rafael celebra la Vendimia: Vía Blanca y Bendición de los Frutos en una jornada única.
Rotundo éxito del Tetratlón San Rafael: repasá quiénes fueron los ganadores
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 19 de enero.
Juan Emilio Cucchiarelli, el mendocino que toca con Los Piojos. 

Te Puede Interesar