Legisladores de la Unión Cívica Radical parecen no perder el tiempo y, en el día en que volvieron a los trabajos luego de sus vacaciones, realizaron una conferencia de prensa donde pidieron al gobierno actuar en sintonía fina con los contratos petroleros extendidos hace menos de un año a fin de incentivar la exploración y extracción de crudo.
Según expresaron los senadores opositores comandados por Armando Camerucci, Cesar Biffi y Juan Carlos Jaliff, la adhesión de la provincia a la ley nacional de Emergencia Pública permite renegociar contratos lesivos para Mendoza.
Por este motivo, y teniendo en cuenta que los intereses nacionales en relación a la extracción petrolífera son notablemente distintos a los de nuestra provincia, los senadores piden que Pérez modifique los contratos que él mismo gestionó hace menos de un año con el afán de crear un marco regulatorio para controlar a las empresas, algo que hasta el momento se realiza con sólo 6 inspectores.
Los datos difundidos por los funcionarios indican que, a pesar de que Mendoza es la cuarta provincia productora de petróleo con el 15% del total nacional, sólo el 13% de la producción queda en la provincia para consumo interno.
Además, si se comparan los datos de los últimos años en relación a la cantidad de producción en 2007 la destilería de Luján de Cuyo refinó, en promedio, 16706 metros cúbicos diarios, mientras que en 2010 el número disminuyó hasta 14.938 metros cúbicos por día.
Sobre esta situación, los voceros del bloque radical no perdieron la oportunidad de recordar que durante la negociación de la extensión realizada durante los últimos meses de gestión de Celso Jaque propusieron una serie de medidas tendientes a garantizar el abastecimiento, las reservas y la calidad que no fueron tomadas por el Ejecutivo.
El gobierno de turno resolvió el tema petróleo únicamente pensando en la caja y sin proyectar a futuro ni prever los inconvenientes que ahora sufre la industria, destacó Cesar Biffi.
Por su parte, el presidente del bloque, Armando Camerucci respondió al gobernador, quien había dicho que Mendoza paga la nafta más barata que en Buenos Aires, indicando que esa afirmación es mentirosa y engañosa, teniendo en cuenta que la nafta Súper es prácticamente inexistente, algo que no pasa en el resto del país y en la mayoría de los casos los mendocinos tienen que pagar el combustible a más de $6.
Otro de los senadores opinante fue el ex candidato a vicegobernador Juan Carlos Jaliff, quien destacó la idea propuesta por él a Francisco Pérez cuando este era ministro de Infraestructura para que un porcentaje de las regalías petroleras sea cobrada con crudo y pidió nuevamente tenerla en cuenta.
De esa forma se podría abastecer a las municipalidades, vender a las estaciones de servicio de bandera blanca y comercializar al exterior a precio internacional, entre otras cosas, aseveró el legislador, quien recordó que Mendoza cobra las regalías a u$s 60 el barril, cuando en el mundo el valor supera los u$s 120.
Pero no sólo a nivel local los senadores exigen intensificar los controles: Camerucci atacó fuertemente al Ejecutivo nacional y acusó al gobierno de buscar un culpable para justificar el incremento en el transporte público.
Que no venga a decir que recién ahora se dieron cuenta de que las petroleras se avivan, si hay un culpable en permitirles estas libertades es el ministro Julio De Vido, quien no controló durante años, finalizó Camerucci.