Del rock progresivo de la banda que supo integrar por 6 años y que se llamó, Que; ya no queda nada. Mantel rompe el molde y se atreve al silencio, al tiempo, a los espacios. La necesidad musical surge de adentro hacia afuera. Con un estilo difícil de categorizar pero que penetra lleno de poesía; con sonidos influyentes del pop, el folklore y algo del género orquestal.
Hoy, más maduro en la lírica de sus composiciones, el cantautor porteño materializa Miniatura. El segundo disco de su carrera solista. Una experiencia musical de atmósfera intimista que se respira en 10 temas.
Una estela de este álbum nos llegó el año pasado durante su tercera visita a Mendoza, pero en aquella oportunidad, el músico reveló las canciones en compañía sólo de su guitarra. Esta noche regresa a presentarlo en el Teatro Independencia y el concierto será más ambicioso. Miniatura sonará con la banda completa (guitarra, contrabajo y percusión) y el acompañamiento de un cuarteto de cuerdas.
- Lucio es tu cuarta visita a la provincia. La última fue en el pequeño auditorio Adolfo Calle con un show muy intimista. Ahora la presentación es en el teatro más importante de Mendoza. ¿Cuáles son las expectativas?, ¿qué podés adelantar?
- Va a ser uno de los recitales más especiales que vamos a dar este año. Por ser en Mendoza, que siempre me trata tan bien, por ser en un teatro tan hermoso y por poder llevar por primera vez la banda entera. El que vio los otros conciertos se va a encontrar con algo muy diferente. Me gusta mucho hacer recitales solo con la guitarra, porque muestro las canciones totalmente desnudas, pero en este concierto las canciones estarán vestidas con una paleta de colores de lo más variada, vamos a pasar por muchos estados, será más impactante. Trabajamos mucho para encontrar un sonido especial, y eso se va sentir en el sábado. En mi último paso por Mendoza me prometí que la próxima vez venía con más músicos o no venía. Por suerte surgió la propuesta de los productores del concierto de venir al Independencia con toda la banda.
La misma está compuesta aparte de mi guitarra- por contrabajo y percusión, a lo que este año le sumamos un cuarteto de cuerdas para poder representar mejor las orquestaciones de Miniatura, que es un disco con varios momentos orquestales. Los temas de Nictógrafo mi disco anterior- también estarán adaptados a esta formación.
- Compositor, cantante, guitarrista. Un artista completo. ¿Te sentís identificado con esta definición?
- No sé, creo de completo no tengo nada, soy muy autocrítico, siempre hago foco en el vaso medio vacío. Por otro lado, creo que un artista nunca está completo.
- ¿Qué es el arte y la música en tu vida?
- Arte, para empezar, es una palabra de esas que pierden sentido a medida que se usan para cualquier cosa, abarca tanto que significa poco. No sé cuánto tiene mi vida de arte, supongo que mucho. En el sentido clásico de la palabra, suelo tener una relación totalmente cotidiana con lo artístico, es probablemente lo más me interesa de la vida. Y es algo que puede provocar cambios profundos en la gente, y que debería tener más lugar en nuestro día a día. Y de la música en particular no me puedo separar nunca. Creo que desde muy niño me siento músico, no recuerdo desde cuándo. Todo el tiempo tengo una melodía dando vueltas en mi cabeza...
- Cuando uno te escucha siente que las canciones surgen de un lugar a veces oscuro, a veces melancólico ¿Qué es lo que te inspira a la hora de componer?
- Puede ser, no soy una persona oscura en la vida cotidiana, pero la composición muchas veces surge en momentos de angustia, la angustia me resulta inspiradora. Como tantas otras cosas. Y paradójicamente, es raro que el amor me inspire para componer, no sé por qué. El desamor, en todo caso me invita a componer mucho más
- ¿Cómo te toma la repercusión del público, que es cada vez es mayor?
- No me acostumbro mucho. Será que llego a las canciones desde un lugar muy íntimo, y el hecho de que luego se hagan relativamente públicas me resulta extraño. Igual cuando veo que una canción que compuse conmueve a alguien, me moviliza muchísimo. La exposición es algo a lo que creo que nunca me acostumbraré, porque soy bastante tímido.
- En tu cuenta de twitter se puede leer alguna posición política en cuanto a las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Qué opinión te merece la repercusión mediática que tuvo la editorial que escribió Fito Páez en el diario Página 12?
- Creo que la repercusión es exagerada, y no es casualidad, es una exageración impostada por varios medios. Es gracioso y a la vez triste escuchar a tantos personajes oscuros diciéndole fascista a Fito, y otorgándole adjetivos que les los definen mucho más a ellos mismos que a nadie.
El concierto dará inicio a las 22.30 y contará en la apertura con la actuación del músico catamarqueño radicado en Mendoza, Daniel Vinderman. Las entradas se pueden adquirir en la boletería del teatro Chile y Espejo de ciudad - de 11 a 21. Las mismas tendrán un costo general de 30 pesos.