Desde Rivadavia

Cornejo: "En mi Gobierno, la mayor inversión será para obras de agua y cloacas"

El Gobernador anunció la firma de un convenio con la Nación por 320 millones de pesos, que incluyen obras en el Este, Sur y Valle de Uco.

Por Carolina Pavón carolina_pavon@sitioandino_com_ar

El gobernador Alfredo Cornejo, estuvo en el departamento de Rivadavia recorriendo distintos emprendimientos que se están ejecutando en esa comuna. En esta oportunidad, el mandatario dejó en claro que su prioridad en materia de obras públicas será la instalación de redes cloacales y agua potable en toda la provincia. Anunció que el Gobierno provincial está firmando un convenio con la Nación por 320 millones de pesos, que incluyen obras en el Este, Sur y Valle de Uco.

"Este tipo de obras que muchas veces no parecen tener un gran rédito político porque no se ven, ya que van enterradas, son de una inmensa trascendencia para un barrio o para una zona", expuso Cornejo al inicio de su discurso.

En el recorrido por la comuna del Este, el Gobernador estuvo acompañado por el intendente anfitrión de su mismo color político, Miguel Ronco. Una vez finalizado el itinerario, el mandatario provincial dijo sentirse "muy impresionado" por las obras que se están llevando adelante en Rivadavia, y el nivel de inversión que tiene el municipio.

Cornejo y Ronco en la conferencia de prensa.

"Nuestro mérito de administración fue ponernos al día con la coparticipación (se debían tres meses), y pagar deudas que venían desde la gestión del ex gobernador Celso Jaque, como es el caso del canon extraordinario de la renegociación de YPF. Nos pusimos al día con las regalías y también con la soja. Por lo tanto los municipios están al día, y quienes administran bien, saben que de esta forma las plata rinde más", señaló el jefe del Ejecutivo.

A raíz de esta nueva realidad, de acuerdo a lo expuesto por Cornejo, organismos provinciales como Aysam y Vialidad han podido "armonizar" trabajos de gran relevancia con los municipios.

"Por ejemplo, en Los Campamentos se está llevando adelante la renovación de la red de agua potable y la instalación de cloacas. Todo eso va a permitir que Rivadavia cuente casi con el 100% de agua potable y que tenga más de 60% de cloacas, un porcentaje muy importante. Pero, aspiramos al 100% porque estas obras tienen un gran impacto sanitario", explicó Cornejo.

Municipalidad de Rivadavia.

A nivel provincial, las cloacas también representan un gran problema, no sólo para los lugares que aún no cuentan con ese servicio, sino también para aquellos, como el Gran Mendoza, donde la red tiene más de 50 años y hay que renovarla por completo.

"La mayor inversión que se va hacer durante mi Gobierno estará destinada a cloacas y agua potable, que son servicios imprescindible. Estamos firmando un convenio con la Nación de 320 millones de pesos, que incluyen obras en el Este, Sur y Valle de Uco", adelantó el mandatario.

"Nos llena de orgullo haber priorizado estas obras, estamos conforme con eso", concluyó Cornejo.

Rivadavia: 35 obras en ejecución

El intendente Miguel Ronco agradeció la buena predisposición que siempre ha mantenido con la comuna el gobernador Alfredo Cornejo, y destacó la responsabilidad de su gestión de mantener al día la coparticipación, ya que gracias a ello, en Rivadavia hay más de 30 obras en ejecución.

"Venimos bien económicamente, tenemos fondos y gracias al aporte de la provincia para poder fortificar y generar mando de obra, y hacer obras en nuestros departamento", indicó el jefe comunal.

Actualmente, hay 35 obras en ejecución en Rivadavia, entre las que se cuentan instalación de servicios sanitarios, mantenimiento de la vía pública, refacción de calles y de espacios verdes, entre otras.

"Es un orgullo poder mostrar este popurrí de obras", dijo feliz Ronco, quien además mencionó la compra de cinco nuevos vehículos, que se sumarán a los trabajos habituales que realiza el municipio a lo largo del departamento.

Este camión es una de las nuevas unidades adquiridas.

LO QUE SE LEE AHORA
Las novedades sobre las paritarias en la provincia de Mendoza.

Las Más Leídas

El Cañón del Atuel se rompió...
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 12 de enero.
Con el Cañón del Atuel intransitable, así quedaron las rutas de Mendoza tras la tormenta
Renovarán una importante arteria de la Ciudad de Mendoza: los detalles
Así quedaron las centrales hidroeléctricas del Cañón del Atuel.

Te Puede Interesar