Por TV Andina

Difonso, sobre la audiencia del gas: "Que nos traten como a la Patagonia"

El intendente de San Carlos afirmó que el planteo de Mendoza tiene que apuntar a ser considerada como una zona fría por el clima que tiene.

Este viernes se realizará la audiencia pública sobre el aumento del gas en la Ciudad de Buenos Aires luego de un largo conflicto por el tarifazo. El intendente de San Carlos, Jorge Difonso, fue uno de los principales opositores a la suba desmedida en la factura del gas y si bien no estará en el encuentro advirtió que Mendoza debe exigir ser tratada como una la región patagónica debido a las similitudes climáticas.

Difonso estuvo en el programa "Punto en Común", que se emite por TV Andina y que conduce Marcelo Torrez, y se refirió al encuentro que tendrá lugar en la Usina del Arte del barrio de La Boca en la Capital Federal. 

En un principio se anunció que iba a ser uno de los oradores del massismo en la audiencia pública pero finalmente el jefe comunal sancarlino no asistirá para participar de los festejos sanmartinianos en el departamento.

"Estuve participando de las reuniones en Buenos Aires con el equipo que armó Massa. Convocó a dos intendentes de todo el país para que planteáramos el problema de las tarifas desde la óptica de los gobiernos locales. Hicimos un informe técnico con un meteorólogo respecto del clima de Mendoza que en un estudio serio demuestra que es prácticamente similar al de la Patagonia y es una región que está subsidiada y eso lo va a plantear el Frente Renovador en la audiencia", explicó.

Indicó que le parece importante que la provincia unifique criterios entre los diferentes sectores para llevar una postura a esta audiencia.

" Me parece que el planteo serio que tiene que hacer Mendoza tiene que ver con la zonificación y ver que nos traten de la misma forma que a la Patagonia, dados los climas que tenemos acá. Ya se están registrando heladas cuando en Neuquén todavía no ha pasado", aseguró el intendente de San Carlos.

Resaltó que el aumento de la tarifa del gas fue una decisión que "se tomó en base a las planillas y no a la cuestión social" y dijo que esperan que ahora se pueda consensuar un aumento "porque todos sabemos que hay que hacer inversiones y hace muchos años que no se han hecho".

Otro tema al que se refirió Difonso fue al desarrollo de la minería en el Valle de Uco en el marco de la Ley Nº 7.722. Con respecto a esta norma afirmó que "fue una de las leyes que más se discutió y que el Gobierno la tiene que cumplir".

"Estoy de acuerdo en que hay que diversificar (la actividad económica), pero la diversificación que necesita hoy Mendoza tiene que ver con las energías renovables", sostuvo el jefe comunal.

En cuanto a los planes del Frente Renovador de cara a las elecciones legislativas del 2017, evitó afirmar si a nivel provincial presentarán listas propias o irán dentro del Frente Cambia Mendoza y apuntó a la figura de Sergio Massa.

"Tenemos un dirigente que crece todos los días en la provincia de Buenos aires pero se refleja en el país", sostuvo y agregó que por el momento no están pensando en los comicios del año que viene.

Te Puede Interesar