El PJ, sin un líder y en crisis, busca el consenso interno

En octubre vence el plazo para presentar listas de nuevas autoridades. Referentes esperan dirimir los conflictos sin llegar a elecciones.

El Partido Justicialista (PJ) atraviesa una crisis interna de la cual no ha podido restablecerse, luego del fatídico 2015, año de elecciones en las cuales perdió a manos del Frente Cambia Mendoza no sólo la Gobernación de la provincia, sino también bastiones peronistas como Guaymallén y Las Heras.

Este miércoles se evidenciaron aún más los problemas en los que está inmerso el principal partido de la oposición. Uno de sus diputados provinciales, el alvearense Gustavo Majstruk, se retiró del bloque del PJ y armó su bloque unipersonal, debido a sus diferencias con algunos legisladores que fueron funcionales al oficialismo -a su entender- para modificar el Convenio Colectivo de Trabajo de los trabajadores del Casino.

No obstante, luego de 9 meses como oposición está claro que aún el PJ no ha logrado establecer las bases de una unidad, por más que los principales referentes han iniciado ya las conversaciones para llegar a acuerdos.

El tiempo, en tanto, ya empezó a correr, ya que el 16 de noviembre vencen los mandatos de las autoridades y por lo menos un mes antes deberían presentarse las listas de las agrupaciones, o la de la unidad. Actualmente el presidente del PJ es el ex vicegobernador Carlos Ciurca, luego de la renuncia de Francisco Pérez.

Desde los principales sectores del peronismo, todos consideraron que es necesario llegar a una lista de unidad y no atravesar un proceso de elecciones. Sin embargo, aún no ha podido lograr imponerse algún líder que logre aglutinar a todos los sectores. 

Sortear el duelo

Adolfo Bermejo, ex senador nacional.

Adolfo Bermejo, ex candidato a gobernador y referente del sector Azul, afirmó a Sitio Andino que es la idea de la mayoría de los sectores internos, que se pueda llegar a una unidad y no tener que enfrentarse a elecciones de autoridades.

"Estamos en permanente contacto con todos los sectores, y creemos que los mendocinos lo que menos necesitan es vernos pelear por cargos partidarios. Actualmente nos tenemos que concentrar en gobernar los municipios que nos tocan y ser además una oposición responsable", detalló.

Por otro lado, con respecto a la crisis del partido, Bermejo sostuvo que el 2015 "fue muy difícil y no es sencillo sortear este duelo. Perdimos la provincia, perdimos la nación y también Buenos Aires. En Mendoza tenemos 6 intendentes y uno de ellos está preso. No ha sido nada sencillo el escenario, pero aún así creo que hemos hecho hasta ahora un trabajo muy responsable como oposición", consideró el ex Senador Nacional.

Discutir lo importante

Omar Félix, ex integrante del directorio de YPF.

En la misma línea se manifestó uno de los líderes del sector Integración, Omar Félix. El sanrafaelino indicó que sería importante llegar a un consenso, porque "debe tener un proceso diferenciador de lo que ocurrió en el pasado".

Por ese motivo, y sumado a los problemas de la sociedad que aseguró que existen en la actualidad, no es un momento para que también deban debatir por el partido y su interna.

"El partido sirve para que haya un debate interno sobre los temas de la actualidad. Creo que este debate tiene que ser entre propios peronistas, y luego en los procesos electorales nos podemos abrir a frentes electorales contra otros pensamientos", agregó Félix.

Con relación a la actual situación del país, el ex legislador nacional opinó que se están viviendo momentos en los que la economía no arranca, una inflación que se desacelera por baja en el consumo, recesión y desocupación. "Discutimos cómo salir de esto, es más importante que la situación interna de un partido", consideró.

Asimismo, sobre el rol del PJ local como oposición, Félix dijo que es importante que se tengan actitudes "prudentes y constructivas" con el partido político que ganó las elecciones. "Si el tiempo transcurre y no se ven resultados que mejoren la situación socioeconómica, sanitaria o educativa, lógicamente se podrán tomar otras actitudes, como intentar marcar otro camino, pero sin posiciones obtusas y con propuestas concretas. Pero mientras tanto es necesario dar tiempo a un modelo que fue votado por la mayoría", resumió.

La necesidad del "recambio dirigencial"

Guillermo Carmona, diputado nacional.

Por parte del sector más cercano al kirchnerismo, Guillermo Carmona también informó que ha participado de las primeras reuniones y contactos con dirigentes locales, para intentar llegar a la unidad en las próximas semanas. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de un recambio de dirigentes, tal como lo manifestó a comienzos del año pasado, cuando su sector no llegó a un acuerdo con el PJ local, liderado por el sector Azul y la figura de uno de sus principales operadores, el "chueco" Mazzón.

"Hay avances con respecto al año pasado, ahora hemos podido avanzar en el diálogo", reconoció el integrante del sector "Peronismo para la Victoria", que aglutina políticos como Alejandro Abraham y Anabel Fernández Sagasti.

Carmona puso como referencia la lista de unidad que se logró con el peronismo a nivel nacional, que reunió a un frente amplio en el cual "todos los sectores que quisieron estar fueron representados".

No obstante, pidió un partido en Mendoza que "esté abierto a la militancia y tenga la capacidad de reconectar con la sociedad mendocina; con un claro perfil opositor y que se pueda presentar como una alternativa política a futuro".

Por último, también consideró que no es un momento para ir a internas, debido a la "situación crítica que atraviesa el país. Tenemos que pensar en cumplir nuestro rol como oposición y plantear soluciones a futuro", sintetizó.

LO QUE SE LEE AHORA
sergio massa llamo a la unidad en el peronismo para ponerle un limite a este gobierno

Las Más Leídas

Jardinería: el poderoso secreto de hervir ramitas de albahaca en casa que pocos conocen video
Qué significa que una persona se bañe todos los días en la mañana, según la psicología
Viernes Negro para el dólar, las reservas y Luis Caputo
Tragedia en Lavalle: un motociclista falleció tras ser colisionado por un auto
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este sábado 15 de marzo de 2025

Te Puede Interesar