El presidente Mauricio Macri le propuso hoy a su par chino, Xi Jinping, incrementar el flujo turístico desde ese país hacia Argentina en una reunión privada en la que resaltaron la necesidad de buscar un equilibrio en la balanza mercantil y analizaron las obras e inversiones que la nación asiática tiene en marcha en territorio argentino.
La reunión se realizó en la mañana de la ciudad china de Hangzhou, con una diferencia de once horas con Buenos Aires, donde Macri participa de la reunión del G-20.
En ese marco, Macri abogó para que Argentina pueda venderle a China alimentos con valor agregado, además de la soja, "porque es una manera de generar más empleo y combatir la pobreza", indicó un comunicado de Presidencia.
Asimismo, el presidente dijo que busca lograr un "mayor equilibrio en la balanza comercial" para superar el desfasaje que existe entre ambos países y que favorece a China y para ello propuso incentivar el turismo hasta llegar a un millón de turistas chinos anuales.
"Hemos avanzado para que cualquier ciudadano chino que tiene visa para ingresar a Estados Unidos o a Europa pueda hacerlo al país. Por ahora ese visado es por cinco años pero queremos extenderlo o hasta anular la visa", sostuvo Macri.
Respecto del intercambio comercial, el presidente chino indicó que "la situación es compleja y cambiante en estos tiempos y en ese contexto cooperamos con la Argentina" porque "somos socios estratégicos y sabemos lo de la balanza".
"No buscamos superávit, es una situación momentánea que esperamos ir corrigiendo y nosotros queremos más productos argentinos en el mercado chino", afirmó Jinping.
Macri también le propuso al jefe de estado chino que la agencia fitosanitaria para la región se instale en Argentina, específicamente en el ministerio de Agricultura y Ganadería para que hacer "muchos más ágiles los controles y las aprobaciones de nuestros productos".
"Tenemos un plan ambicioso en infraestructura y en ese sentido estamos interesados en seguir comprándole maquinaria a China", remarcó el Presidente y resaltó "la capacidad de construcción que tienen las empresas chinas".
Además, aseguró que su gobierno seguirá apoyando "que más empresas chinas inviertan en la Argentina en infraestructura, minería y comunicación".