ARTES VISUALES

Miguel Gandolfo, el lenguaje de lo geométrico y lo abstracto

El artista mendocino expone en estos momentos en el Museo Municipal de Arte Moderno una muestra de piezas escultóricas en madera que se podrá apreciar hasta el 5 de junio.

Por Eugenia Cano

“El arte es síntesis, arrastra viejas memorias de cosas vividas. No creo en ningún arte desvinculado de ninguna tendencia”. Luis Quesada.

Esta es una de las frases de otro artista mendocino que Miguel Gandolfo escogió en su catálogo para reconocerse y contextualizar con el lenguaje de las palabras su muestra de esculturas que en estos momentos se exhibe en el Museo Municipal de Arte Moderno ubicado en el subsuelo de la Plaza Independencia.

El lenguaje de Miguel es el de las formas, el de expresar a través de la geometría y la abstracción sensaciones y sentimientos. “Me cuesta ponerle nombre a las cosas. Los títulos determinan la obra, inducen el trabajo”, dice.

Es su forma de entender y hacer arte, la misma que lleva a la madera como el elemento para materializar su necesidad de expresión. Elemento que le fue revelado en la carpintería de su padre y que hoy es el ámbito en el que se ha profesionalizado como artista visual.

“Mi obra tiene una raíz en la carpintería, es algo que se va construyendo. Yo no tallo, fabrico piezas que ensamblo como un mecano”, expresa.

Asimismo cuenta que hasta la presente muestra su reto como artista era demostrarse así mismo la perfección de su oficio, ser capaz de construir en madera todo lo que su imaginación le propusiera.

“La carpintería me dio un pensamiento constructivo y de grande me plantee retos cada vez más difíciles, uno necesita demostrar que es bueno en lo que hace, con su oficio. Cuando me demostré a mi mismo que eso lo podía hacer comencé a liberarme y a probar otras cosas”.

Esa liberación, es lo que lo llevó ahora a probar con el color. Es la primera vez que una puesta artística suya está constituida en un 99 por ciento por piezas escultóricas en color. Se encuentran algunas en colores primarios, en la gama de los grises, también hay dos piezas en blanco y otras en colores neutros.

Esto presenta una innovación dentro de su obra como artista visual ya que desde siempre se abocó a la forma y a destacar el pigmento puro del elemento con el que trabaja que es la madera.

Otra de las particularidades como artista es la de plantear través de sus esculturas una dialéctica de la forma, desfuncionalizar un elemento cotidiano y llevarlo al terreno del arte.

Esta idea se ve claramente representada en la muestra con tres piezas donde dos de ellas cumplen una función meramente utilitaria (un perchero y un caballete) pero al estar acompañada de un tercer elemento escultórico, obliga a ver a las demás como un todo artístico.

Miguel Gandolfo es egresado de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Cuyo y desde 1986 comenzó a exponer profesionalmente su propuesta creativa. Desde ese momento cuenta con exposiciones colectivas e individuales realizadas en el país y en Europa.

La escultura en madera geométrica y no figurativa es el lenguaje con el cual trabaja desde hace tiempo y con el que se identifica.

La muestra se puede visitar hasta el 5 de junio de martes a domingo de 9 a 20. La entrada general es de 8 pesos, estudiantes y jubilados 5 pesos y los niños menores de 12 años no pagan entrada. Los días miércoles se puede visitar de forma gratuita.

Te Puede Interesar