La polémica ley de endeudamiento de Francisco Pérez y Alfredo Cornejo, gobernador en ejercicio y electo respectivamente, acaparó toda la atención de la Legislatura en las últimas semanas. Para el tratamiento y posterior aprobación de esa norma, por la cual la provincia se endeudará en $5.800 millones, no dejó espacio para la votación del resto de las iniciativas que habitan en la Casa de las Leyes. Sin embargo ahora, con más tiempo libre, la Cámara de Diputados retomará la agenda y votará un proyecto polémico, resistido y esperado: la democratización de la Osep.
Así, tras tres semanas sin avances en el proyecto que pretende generar el voto de los afiliados de la Obra Social de Empleados Públicos para la elección de los directores, el próximo miércoles la Cámara Baja votaría la norma. El Frente para la Victoria y el Frente de Izquierda ya se mostraron a favor, pero la Unión Cívica Radical, comandada por Cornejo, no ve con buenos ojos la novedad.
El proyecto, que ya tiene media sanción en la Cámara de Senadores(en la foto, la votación), también es fomentado por los sindicatos estatales de la provincia, quienes dejaron de lado su largo historial de disputas internas y se unieron para pedir la democratización. Ate, Ampros, Cta, Sute, Judiciales y Sitea, entre otros, prometen estar presentes cuando se trate la iniciativa para mostrarles su postura a los legisladores provinciales.
Durante la próxima sesión de la Cámara de Diputados, a realizarse el miércoles, el tema de la Osep será uno de los prioritarios. Queremos que se vote de una vez. Entendimos que se aplazó por el endeudamiento, pero ahora hay que votarlo, explicaron desde los sindicatos.
En tanto, ante la consulta de Sitio Andino desde Diputados indicaron que el tema es cabeza de agenda y seguramente será tratado esta semana. El mismo prevé votación popular para los miembros obreros del directorio, la cual se realizaría entre todos los afiliados y quien resulte elegido deberá percibir el mismo salario que un trabajador.
Los gremios ya se manifestaron en 2 oportunidades pidiendo la aprobación de la ley.
Desde la UCR, opositores a este proyecto, culpan al Ejecutivo de intentar ocultar el desfasaje económico de la Osep y le piden al peronismo Que se preocupen un poco más por entregar una entidad ordenada, ya que actualmente tiene deudas superiores a los 400 millones de pesos y la atención a los afiliados es cada vez peor.
Los números de las bancas indican que el oficialismo tendría luz verde para aprobar la llamada democratización de Osep, ya que cuenta con 22 diputados propios y sumados los 3 del Frente de Izquierda alcanzaría a 25, exactamente los necesarios para aprobar la iniciativa.